
Activistas del colectivo “Ultima Generación”, conocido por protestar contra el cambio climático en acciones que atacan obras de arte y patrimonio histórico, bloquearon este jueves una de las principales calles de Roma encadenándose semidesnudos en una manifestación contra los combustibles fósiles.
La acción, que contó con la participación de seis de los integrantes del colectivo, bloqueó la céntrica Via del Tritone en el acceso a la plaza Barbenini hasta que fue disuelta por la policía, que tardó pocos minutos en actuar.
Los activistas se encadenaron en un paso de peatones de la calle y con el torso al descubierto mostraron el lema “stop fossil”, que llevaban escrito en sus espaldas, según los medios locales.
“Siento una enorme vulnerabilidad cuando pienso en mi vida para los próximos años. Me pregunto por qué el Estado italiano continúa ignorando el estado de emergencia en el que nos encontramos”, afirmó en un vídeo compartido en las redes sociales Agustina, una de las jóvenes que participó en la protesta de hoy. “Estoy aterrorizada ante la falta de comida y agua, la destrucción del territorio y los flujos migratorios que genera el empobrecimiento masivo de las personas”, añadió.

Hace una semana activistas del mismo grupo bloquearon varias de las principales arterias de Berlín en una acción que se sumó al ataque con pintura a una estatua en Milán (norte de Italia), el lanzamiento de puré de verduras a un cuadro de Van Gogh o el vertido de tinte negro a la histórica fuente de la Barcaccia de la Plaza España de Roma, entre otras.
En Italia, los autores de actos vandálicos contra obras de arte, monumentos o bienes del patrimonio cultural de Italia podrán ser castigados con multas de hasta 60.000 euros, además de con sanciones penales, según el proyecto de ley aprobado hoy por el Gobierno que preside la ultraderechista Giorgia Meloni.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Homo Argentum” participará en el Festival Internacional de Cine de Roma
La exitosa producción de Gastón Duprat y Mariano Cohn, inspirada en el cine italiano clásico, prepara su desembarco en festivales y estrenos internacionales tras conquistar al público local

El festival La Mujer y el Cine regresa en varias sedes porteñas
El festival dedicado a destacar el trabajo de realizadoras argentinas y extranjeras llega en septiembre con una programación que abarca estrenos, retrospectivas y un ciclo especial sobre cine francés

Franz Kafka revive en la nueva película de Agnieszka Holland, en competencia en San Sebastián
La directora presentó “Franz”, un retrato innovador del escritor checo. En la sección latinoamericana, se estrenaron “Cuerpo celeste” de la chilena Nayra Ilic García, y “Nuestra tierra”, de Lucrecia Martel

Diez episodios en audio para entender a Borges y disfrutarlo sin prejuicios
Son charlas de menos de media hora a cargo de Santiago Llach, uno de los grandes lectores y divulgadores de la obra del icónico autor. “Lo pensé como una forma de hacerlo accesible”, asegura

Heker, Bercovich, Freijo y Sztajnszrajber, entre los grandes nombres de la Feria del Libro de Santiago del Estero
Del 24 y el 28 de septiembre se realizará la nueva edición de este ciclo que presenta talleres, espectáculos, debates y propuestas para niños y jóvenes, además de la participación de destacados invitados
