Llega a Buenos Aires una muestra inmersiva de Leonardo Da Vinci

A partir del 16 de junio, en el Complejo OH! Buenos Aires, se presentará “Da Vinci il Genio”, una experiencia en la que se recorre desde su obra pictórica hasta sus inventos

Guardar
Llega a Buenos Aires una
Llega a Buenos Aires una muestra inmersiva de Leonardo Da Vinci

Da Vinci il Genio, una muestra inmersiva que invita a sumergirse en la vida, obra y pensamiento del genio renacentista Leonardo da Vinci, se presenta a partir del 16 de junio en el Complejo OH! Buenos Aires (Ex Buenos Aires Design), donde se podrán admirar las réplicas de sus obras o ver reconstruidas en 3D las máquinas voladoras que diseñó, como el ornitóptero, la hélice, el paracaídas y otros inventos.

Se trata de una exposición multisensorial a lo largo de varias salas que incluyen a Da Vinci en forma de holograma, contando la historia de su vida. La narración de la muestra arranca con una descripción del Renacimiento, el período histórico en el que el pintor vivió y trabajó, que trajo un cambio que afectó a todas las artes, desde la literatura hasta la pintura y la escultura.

Diseñada para parecerse a un auténtico Museo italiano, la sala bautizada La Galería albergará todas las obras del artista: pintadas y reproducidas a escala 1.1.

A partir del 16 de
A partir del 16 de junio, en el Complejo OH! Buenos Aires, se presentará “Da Vinci il Genio”

A lo largo del recorrido, Leonardo aparece en la forma de un holograma, contando la historia de su vida desde su nacimiento en las colinas de Vinci y su mudanza a Florencia donde se formó como pintor, a la madurez artística que consiguió en Milán.

La exposición también alberga reconstrucciones de algunas de las máquinas de guerras de Leonardo, dispositivos hidráulicos y máquinas voladoras, fabricados por un artesano tradicional florentino sobre la base de los dibujos del genio del Renacimiento y utilizando materiales tan típicos de la época como la madera, el hierro y el algodón.

Da Vinci estaba fascinado por el vuelo de las aves y estudió sus movimientos desde su más tierna juventud: en esta sala donde la proyección se multiplica sobre paredes espejadas, se ven máquinas que diseñó Leonardo como el ornitóptero, la hélice, el paracaídas y otros inventos.

En la experiencia se recorre
En la experiencia se recorre desde su obra pictórica hasta sus inventos

En el corazón de la muestra se ubica la sala Inmersiva, una visión de 360 con un sistema de multiproyección sincronizada de última generación que cautiva por sus imágenes, la música y los sonidos recorren las paredes y el techo, sumergiendo a los visitantes en el extraordinario estilo de Leonardo mente, sus obras, sus dibujos y sus inventos.

Además, se verá una copia monumental de su emblemática “La última cena”, una de las pocas pinturas que realizó en vida y que revelan que su papel como artista plástico era apenas uno entre numerosas actividades, oficios o profesiones que ostentó y ejerció con maestría.

Se verá una copia monumental
Se verá una copia monumental de su emblemática “La última cena”

Ingeniero, arquitecto, ecologista, músico, óptico, botánico, inventor, urbanista, físico, biólogo, poeta son algunas de las profesiones atribuibles a Da Vinci (1452-1519), el “hombre del Renacimiento” por excelencia, gran curioso y observador, quien pasó gran parte de la vida ideando máquinas de todo tipo, inventando numerosos artilugios mecánicos y ópticos y proyectando edificaciones, iglesias, jardines y ciudades.

“Se trata de una experiencia audiovisual única e increíble, que viene recorriendo las principales ciudades del mundo”, indicaron los organizadores en un comunicado sobre la muestra que inaugura el 16 de junio en el Complejo OH! Buenos Aires (Ex Buenos Aires Design), Avenida Pueyrredón 2501.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Tras siglos en las sombras y recién autenticado, se subastará uno de los dibujos más raros de Miguel Ángel

Una obra desconocida del maestro renacentista, atribuida a su trabajo en la Capilla Sixtina, sale a la luz después de extensos estudios. Por qué aseguran que será un hito

Tras siglos en las sombras

¿Hay dos versiones de la novela de Mary Shelley? Cómo identificar a cada Frankenstein

El estreno de la película de Guillermo del Toro reaviva la discusión sobre las ediciones de 1818 y 1831, cuyas diferencias cambian el sentido, los personajes y el mensaje original de la obra

¿Hay dos versiones de la

Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos

La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Comienza el FICER: 6 días

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont

El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Las películas ganadoras del Festival

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026

El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Tras la polémica, Alma Allen