
El escritor, empresario y filántropo argentino Alejandro G. Roemmers fue reconocido con el Premio San Francesco, otorgado por la Pontificia Universitá Antónianum de Roma, galardón que no se entregaba hace 8 siglos.
La institución italiana lo reconoció por su “notable vocación franciscana, su labor humanística alrededor del mundo y por ser un gran promotor de valores espirituales”, explicaron en un comunicado.
“Gracias por la audacia, valentía y apertura de conciencia que han tenido para distinguir a una persona con un recorrido y un estilo de vida tan diferente, pero que sin embargo he proclamado durante todos estos años: el permanente mensaje de amor en consonancia con el mensaje de Jesús de Nazaret y nuestros queridos Franciscos, de Asís y nuestro Papa”, expresó Roemmers al recibir el galardón que se considera un equivalente al nobel de la Paz.

Y agregó: “Quiero agradecer a mi madre, que fue quien me impulsó en este camino espiritual, a mi abuela materna que con su ejemplo hizo de mí una mejor persona, a toda mi familia y a mis amigos”
El evento inició con las palabras del rector de la academia, Fray Agustín Hernández Vidales, quien destacó a Roemmers por su libro El Regreso del Joven Príncipe, obra incluida en la enseñanza en escuelas, por promover distintos valores para los jóvenes. El rector también resaltó que Roemmers es una persona cercana al prójimo, con un notable carisma franciscano. Luego, Fray Jorge Alberto Bender destacó distintos momentos compartidos con Roemmers, “el vínculo del autor con Francisco de Asís en sus proyectos y su corazón compasivo”.

Este premio, particularmente, fue un hito importante ya que es la primera vez en 800 años que una persona recibe el galardón por su modus operandi. Roemmers fue destacado además por los distintos proyectos humanitarios y filantrópicos que acompaña alrededor del mundo. Anteriormente, el premio había sido entregado a 19 obras literarias.
Durante la jornada, el músico Martín Savi interpretó “Si volviera a vivir”, un tema autoría de Alejandro G. Roemmers, musicalizado por Nazareno Andorno. Luego, David Riccardo cantó una canción en alusión al encuentro.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Egipto recuperó 36 piezas arqueológicas tras décadas en Estados Unidos
Autoridades egipcias y estadounidenses coordinaron la repatriación de valiosos objetos históricos, incluyendo manuscritos y artefactos, que serán restaurados y exhibidos en El Cairo como parte de un esfuerzo internacional contra el tráfico ilícito

Juliette Binoche sostiene: “El objetivo es cambiar la forma de pensar de la gente, plantear preguntas”
La actriz francesa recibió el Giraldillo de Honor y compartió su visión sobre la autenticidad emocional en el arte, destacando la importancia de escuchar la voz interior para innovar en el cine

El patrimonio de Gene Hackman sale a subasta en Nueva York
La casa Bonhams pondrá a la venta obras de arte, esculturas y premios del actor, incluyendo piezas de Milton Avery y Richard Diebenkorn, además de tres Globos de Oro y objetos personales de alto valor

El FNA y el INT lanzan créditos de hasta 50 millones para impulsar el teatro
La reapertura de la línea de préstamos UVA tasa 0% ofrece apoyo económico a quienes desarrollan actividades escénicas, facilitando recursos para producción, infraestructura y capacitación, con inscripción digital y requisitos de residencia comprobada

León XIV denunció que “el cine está en peligro” y llamó a proteger su “valor social”
El papa invitó al Vaticano a numerosos actores, actrices o cineastas de Hollywood y otras industrias para “explorar las opciones que la creatividad artística”


