
El escritor, empresario y filántropo argentino Alejandro G. Roemmers fue reconocido con el Premio San Francesco, otorgado por la Pontificia Universitá Antónianum de Roma, galardón que no se entregaba hace 8 siglos.
La institución italiana lo reconoció por su “notable vocación franciscana, su labor humanística alrededor del mundo y por ser un gran promotor de valores espirituales”, explicaron en un comunicado.
“Gracias por la audacia, valentía y apertura de conciencia que han tenido para distinguir a una persona con un recorrido y un estilo de vida tan diferente, pero que sin embargo he proclamado durante todos estos años: el permanente mensaje de amor en consonancia con el mensaje de Jesús de Nazaret y nuestros queridos Franciscos, de Asís y nuestro Papa”, expresó Roemmers al recibir el galardón que se considera un equivalente al nobel de la Paz.

Y agregó: “Quiero agradecer a mi madre, que fue quien me impulsó en este camino espiritual, a mi abuela materna que con su ejemplo hizo de mí una mejor persona, a toda mi familia y a mis amigos”
El evento inició con las palabras del rector de la academia, Fray Agustín Hernández Vidales, quien destacó a Roemmers por su libro El Regreso del Joven Príncipe, obra incluida en la enseñanza en escuelas, por promover distintos valores para los jóvenes. El rector también resaltó que Roemmers es una persona cercana al prójimo, con un notable carisma franciscano. Luego, Fray Jorge Alberto Bender destacó distintos momentos compartidos con Roemmers, “el vínculo del autor con Francisco de Asís en sus proyectos y su corazón compasivo”.

Este premio, particularmente, fue un hito importante ya que es la primera vez en 800 años que una persona recibe el galardón por su modus operandi. Roemmers fue destacado además por los distintos proyectos humanitarios y filantrópicos que acompaña alrededor del mundo. Anteriormente, el premio había sido entregado a 19 obras literarias.
Durante la jornada, el músico Martín Savi interpretó “Si volviera a vivir”, un tema autoría de Alejandro G. Roemmers, musicalizado por Nazareno Andorno. Luego, David Riccardo cantó una canción en alusión al encuentro.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Sartre y el mate amargo”: discurso completo de Mario Ortiz en la apertura de Filba 2025
El escritor bahiense abrió el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, que se desarrolla hasta el domingo 29 en distintas sedes de la ciudad

¿A contrapelo o contra pelo? La RAE aclara la forma correcta de escribir la expresión
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires presenta una variada programación de cine global
Del 1 al 9 de octubre, con entrada libre y gratuita, la tercera edición del FICPBA proyectará más de 200 películas de 50 países en La Plata y 55 salas bonaerenses

“El vínculo afectivo entre María Elena Walsh y Sara Facio fue un hecho cultural”: presentan el legado que irá a Madrid
Obras de las dos artistas se depositarán en la “Caja de las Letras” de Instituto Cervantes. Anunciaron cuáles serán en un acto con emoción y risas

Agenda Filba: 15 actividades llenas de literatura que no te podés perder
Cata de libro, talleres, creadores que cuentan cómo lo hacen en primera persona... La nueva edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires trae mucho para hacer
