
El gobierno bonaerense promulgó hoy una ley que declaró como ciudadano ilustre de la provincia al guionista de historietas y escritor argentino -desaparecido durante la última dictadura- Héctor Germán Oesterheld, “por su aporte a la cultura”, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial del distrito.
Oesterheld fue secuestrado en La Plata el 27 de abril de 1977, y durante su cautiverio pasó por los centros Clandestinos de Detención de Campo de Mayo, el Vesubio y “Sheraton”, en La Matanza, donde su rastro se perdió en 1978.
La iniciativa, del diputado José Ignacio “Cote” Rossi (Frente de Todos) fue sancionada en la Legislatura el 23 de marzo pasado.
Oesterheld escribió numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas, y publicó en revistas como Misterix, Hora Cero y Frontera. Sus series más conocidas son Sargento Kirk, Bull Rocket y, sobre todo, El Eternauta, una emblemática obra que aún hoy se reedita en todo el mundo en varios idiomas.

Nació un 23 de julio de 1919 y estudió la carrera de Geología en la UBA y formó parte del Centro de Estudiantes en la Facultad de Ciencias exactas. En los años ‘40, dejó la geología y comenzó a publicar cuentos para niños y notas sobre divulgación científica y, en la década posterior, guionó historietas.
Te puede interesar: El secuestro del autor de “El Eternauta” y el martirio de cuatro hijas, sus parejas y dos nietos, todos asesinados o desaparecidos por la dictadura
Fundó su propia editorial en 1957 y fue la publicación de El Eternauta, difundida inicialmente en Hora Cero Semanal de 1957 a 1959, la que lo convirtió en el referente de la historieta con críticas al capitalismo, el colonialismo y el imperialismo.
Más tarde se Incorpora a la organización guerrillera Montoneros, donde colaboraba con el área de prensa y difusión. Escribió los guiones de “La Vida del Che Guevara” y otras versiones de “El Eternauta”.
El 27 de abril de 1977, fue secuestrado en La Plata. Durante su cautiverio, pasó por los centros Clandestinos de Detención de Campo de Mayo, el Vesubio y “Sheraton”, en La Matanza, donde su rastro se perdió en 1978. El legado de Oesterheld es inmenso y es considerado como uno de los “padres” de la historieta argentina.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La apertura del Gran Museo Egipcio reabrió el debate por la restitución del busto de Nefertiti y otras piezas icónicas
La inauguración del imponente espacio construido junto a las pirámides de Guiza, impulsa la campaña para recuperar grandes tesoros arqueológicos que se exhiben en los museos de Londres, Berlín y París

Boualem Sansal regresó a Francia y fue recibido por Emmanuel Macron
El escritor francoargelino de 81 años fue recibido por el mandatario francés, quien subrayó la importancia de la cooperación internacional en un caso que tensionó aún más las relaciones diplomáticas con Argelia

Un fabuloso Klimt promete romper récords y se convierte en la joya de las subastas en Nueva York
“El retrato de Elisabeth Lederer”, que tiene una historia digna de película, encabeza la temporada y despierta la fiebre del arte entre coleccionistas y curiosos en la Gran Manzana. Además, el inodoro de oro de Cattelan, un Monet de nenúfares y la gran sorpresa de Frida Kahlo
Comienza Buenos Aires Rojo Sangre, el festival de cine fantástico y de terror más antiguo de la región
Entre el 20 y el 30 de noviembre, el evento de cine fantástico y terror más longevo de Latinoamérica presenta una selección internacional de películas, actividades gratuitas y acceso online a cortometrajes para todo el país

Nigeria recupera piezas históricas tras un acuerdo con un museo de Estados Unidos
Autoridades nigerianas celebran la repatriación de dos bronces de Benín, considerados tesoros nacionales, por parte del Museo de Boston



