El arte utópico del español Jordi Colomer, a la conquista de la Ciudad de Buenos Aires

El reconocido artista catalán está trabajando en dos proyectos colectivos -en Villa Zavaleta y en una escuela pública- que se presentarán en Bienalsur. Además, tendrá muestras en Muntref y el CCK

Guardar
Jordi Colomer frente a la
Jordi Colomer frente a la Villa 21-24 (Zavaleta) (Ariel Riveiro)

El artista español Jordi Colomer (Barcelona 1962) se presentará en Buenos Aires, en el marco de Bienalsur, con una obra en la que recreará la idea de la utopía, la relación del ser humano y su entorno, el imaginario popular, el humor, la ficción y la comunidad.

El artista que representó a España en la Bienal de Venecia trabaja en dos proyectos: uno en la Villa 21-24 (Zavaleta) junto a la docente argentina Paulina Vera y estudiantes del Profesorado Pueblos de América que radica en el lugar, mientras que el segundo es en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires.

Acción conjunta con el Profesorado
Acción conjunta con el Profesorado de Pueblos de América en Villa 21-24 (Ariel Riveiro)

“Una utopía solo podrá ser realizable con el consentimiento colectivo”, señala Colomer que trabaja en el campo de la escultura y las instalaciones, la fotografía y el video-arte, y cuya obra ha sido expuesta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid‚ el Jeu de Paume de París, el Bronx Museum of the Arts de Nueva York, el Argos Center for Art and Media de Bruselas y en Matadero de Madrid, entre otros.

Te puede interesar: Arte 2023: calendario de grandes muestras en museos, fundaciones y ferias

Colomer está trabajando sobre Utopías realizables (1974), libro de Yona Friedman, un texto que promueve alternativas de organización para las grandes ciudades como respuesta colectiva a la insatisfacción y utiliza el mismo sistema de trabajo del 2011 en la obra X-Ville, ahora resituada en Buenos Aires, en la villa 21-24, el asentamiento precario más grande y con más población de la capital argentina, superando a la Villa 31, que se encuentra entre los barrios de Barracas y Nueva Pompeya. Las acciones propuestas se configuran como múltiples situaciones comunitarias orientadas a imaginar formas posibles de ordenar las metrópolis aprendiendo de los límites de la ciudad.

El artista también trabaja en
El artista también trabaja en "ABCedario Argentino" junto a estudiantes de grado de la escuela nacional Onésimo Leguizamón, Balvanera (Ariel Riveiro)

También trabaja en ABCedario Argentino producido en Buenos Aires, con el apoyo de la Fundación “La Caixa”. El trabajo surge de unos meses de actividades desarrolladas con estudiantes de grado de la escuela nacional Onésimo Leguizamón (Balvanera), y se propone confeccionar un libro-abecedario producido colectivamente, siguiendo el modelo de los cuadernos de alfabetización, tomando como referencia abecedarios históricos de distintos tipos, como los alfabetos corporales, los abecedarios ilustrados de signos, los abecedarios de instrucción y crítica política y los abecedarios infantiles diseñados por artistas a lo largo del siglo XX.

Su estadía en Argentina coincide con una residencia Bienalsur, el evento global de arte que tendrá su cuarta edición a partir de julio. Colomer cuenta además con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires / AECID y el Instituto Ramón LlulL, ambas instituciones españolas, con vista a su primera exposición individual en este país, en MUNTREF-Centro de Arte Contemporáneo con curaduría de la italiana, Benedetta Casini, y también expondrá en el CCK.

Colomer se presentará en Bienalsur
Colomer se presentará en Bienalsur y además tendrá muestras en Muntref y el CCK (Ariel Riveiro)

Desde 2018 el artista impulsa, La Infinita, laboratorio de creación y lugar de encuentro entre artes visuales y artes en vivo, basado en l’Hospitalet de Llobregat , en Barcelona, junto al poeta Eduard Escoffet y la productora Carolina Olivares.

Te puede interesar: BAFICI: Con una mirada íntima y familiar, dos documentales recrean la vida y obra de reconocidos artistas argentinos

Para Diana Wechsler, directora artística de la bienal y vicerrectora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, destacó el trabajo de Colomer, ya que “a Bienalsur le interesa el trabajo situado, en comunidad pensando entre distintos grupos sociales y artistas”. Y agrega: “El work in progress es constitutivo de la dinámica de Bienalsur tanto como de la que el artista catalán se plantea en cada escenario. Piensa con el otro, dialoga, juntos encuentran la forma, construyen, dan paso a una nueva configuración de la Ciudad, de la Comunidad, del Abecedario, según el caso. Es allí en ese modo de construir y de abrir camino a otras voces y miradas que converge nuestro planteo con el de Jordi. Tenemos gran expectativa sobre los resultados y maneras en que a través de acciones como estas se incorporen también otros públicos”.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Billy Joel revela aspectos desconocidos de su vida y obra musical en una nueva docuserie

La serie documental "And So It Goes", dirigida por Susan Lacy y Jessica Levin, explora aspectos desconocidos de la vida del músico, con testimonios de Bruce Springsteen y Paul McCartney entre otras figuras

Billy Joel revela aspectos desconocidos

Arnaldo Antunes vuelve a Buenos Aires con las nuevas sonoridades de su álbum “Novo Mundo”

El músico y poeta paulista ex Titas y Tribalistas, una de las figuras más relevantes del rock brasileño de todos los tiempos, se presentará el jueves 2 de octubre en Deseo Buenos Aires

Arnaldo Antunes vuelve a Buenos

Reynaldo Sietecase dice sobre la ficción de su novela: “no es contraria a la realidad, la cuenta de otra manera”

El periodista y escritor reflexiona en Madrid sobre los límites entre la invención y los hechos de su libro “La Rey”, y cómo la literatura puede ofrecer otras perspectivas sobre cuestiones sociales

Reynaldo Sietecase dice sobre la

Woody Allen presenta su primera novela con su clásico humor ácido y el existencialismo de siempre

“¿Qué pasa con Baum?“, que se publicará en español a fines de septiembre, explora crisis personales, inseguridades y sátira cultural en un escenario neoyorquino. Casi como la vida real del director

Woody Allen presenta su primera

Obras falsas de Picasso y Munch fueron incautadas en un operativo de la policía italiana

Las autoridades decomisaron 104 piezas fraudulentas, evitaron pérdidas millonarias y bloquearon cuentas bancarias tras una investigación que involucró a múltiples naciones europeas y americanas

Obras falsas de Picasso y