
En abril de 2023, se cumplen cuatrocientos años desde la publicación del First Folio, la colección de treinta y seis obras de William Shakespeare. En relación a este aniversario, la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA organiza, a través del Centro Cultural Rojas, una serie de sesiones de teatro leído, ponencias, cursos y el montaje de la emblemática “La Tempestad” en marco del evento Shakespeare: Primer Folio, que se desarrollará a partir de este viernes.
Este espectáculo se concentrará en aquellas dieciocho obras que se habrían perdido irremediablemente de no ser por la visión de los editores que llevaron a cabo su publicación. Entre los actores y actrices que participarán del teatro leído se encuentran: Marcos Montes, Beatriz Spelzini, Iván Espeche, Daniel Miglioranza, Jorge Prado, Patricia Becker, Pablo Tiscornia, Melody Llarens, Diego Verni, Lucía Castro, Renata Marrone y Aldo Onofri.
Además, se podrán disfrutar de distintas actividades de manera virtual y presencial. Entre ellas la ponencia: Enrique VIII: Teatro, verdad y propaganda, por el Dr. Lucas Margarit (Viernes 21 de abril a las 18 horas en streaming por el canal de youtube del Rojas); habrá Teatro leído, con grandes actores de la escena nacional, con Macbeth, con una traducción, adaptación y dirección de Mónica Maffía, con: Beatriz Spelzini, Marcos Montes, Patricia Becker, Pablo Tiscornia, Lucía Castro, Renata Marrone.
Te puede interesar: Shakespeare según Pompeyo Audivert: “Hacerlo es un sacrificio gozoso”
Durante el sábado 22 de abril, habrá una ponencia sobre Entre la vida y la muerte. La posición de la mujer en Cuento de invierno, con la Dra. Cecilia Lasa (17 horas) y teatro leído con Rey Juan. Tendrá la traducción, adaptación y dirección de Mónica Maffía. Con: Pablo Tiscornia, Melody Llarens, Diego Verni, Aldo Onofri, Lucía Castro.
El sábado 6 de mayo a las 17 horas, se realizará una ponencia sobre La Doma de la Fiera. “La indomable (sin)razón patriarcal” con la Dra. Cristina Piña. Por su parte, el viernes 12 de mayo a las 18 horas, estará la ponencia sobre Espacios femeninos en Medida por medida de William Shakespeare (Vía Streaming) con la Dra. Paula Baldwin Lind. El viernes 19 de mayo a las 18 horas estará la ponencia: Will y Kit- La cuestión de autoría en Enrique VI, parte 1 (Vía Streaming) realizada por Mase Martínez (México).

Además, en junio se estrena La tempestad, con la puesta de Mónica Maffía, que llevará un un concepto novedoso, basado en documentación, que vincula a un personaje central de la obra con nuestros pueblos originarios modificando la mirada de esta famosa obra.
En la misma línea, el Rojas ofrecerá una serie de cursos virtuales y presenciales: “Una aproximación a la obra de William Shakespeare”, dictado por Lucas Margarit; “La construcción del conflicto en obras de William Shakespeare”, dictado por Cecilia Lasa; “Laboratorio de técnica para monólogos de Shakespeare”, dictado por Mónica Maffía.
Primer Folio de William Shakespeare (1554-1616) fue publicado en 1623 por dos amigos del dramaturgo, los actores John Heminge y Henry Condell, este fue el primer libro que reunió su trabajo organizándolo según las categorías de comedia, tragedia e historias. Contiene 36 obras teatrales del escritor británico, entre ellas 18 que de otra manera podrían haberse perdido para siempre, como Macbeth, Noche de Reyes (The Twelfth Night), Medida por medida (Measure for Measure) y Julio César (Julius Caesar).
Más información y detalles de las actividades en la página web de la institución.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural

Qué hacer con los niños en la Feria del Libro 2025: actividades infantiles para disfrutar en familia
La propuesta ofrece una programación con narraciones, talleres, juegos y espectáculos gratuitos para chicos todos los días, desde los 2 hasta los 12 años
Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros
La relación entre la literatura y el medio ambiente se desarrolla a través de los libros: desde “Walden” de Henry David Thoreau hasta “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell
La bestseller española vino a la Argentina a presentar su nueva novela en la Feria del Libro y conversó con Infobae Cultura. “Muchas veces me preguntan si escribo para mujeres; no, yo escribo para personas”, dice
