
El Premio Fundación Medifé Filba, que este año tiene como jurados a María Moreno, Betina González y Federico Falco, recibió más de 200 novelas de 128 editoriales y provenientes de 11 provincias al cierre de su cuarta convocatoria, en tanto que en julio dará a conocer la primera etapa de su premiación por la cual seleccionará una “lista larga” de diez obras.
De acuerdo a lo difundido por la organización del galardón, la zona geográfica más representada fue la Ciudad de Buenos Aires, pero también hubo textos de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, entre las 11 provincias registradas.
En sus ediciones anteriores, el galardón -cuyo ganador o ganadora recibirá 1.200.000 pesos-, funcionó como una cartografía posible de la literatura argentina contemporánea al elegir una selección de novelas publicadas entre enero y diciembre de 2022. Justamente, la característica de este premio es no reconocer obras inéditas sino ya publicadas y la promoción de esas obras se realiza a través de las editoriales que las publicaron.
Te puede interesar: Juan Mattio, ganador del Premio Fundación Medifé Filba
Tras el cierre de la convocatoria el pasado 18 de abril, ahora el premio entra en un período de análisis y selección. En el mes de julio se dará a conocer la lista con diez novelas seleccionadas, luego se anunciará una lista más corta con cinco títulos, y finalmente en noviembre se sabrá el título de la obra ganadora y su autor.
Al jurado que definirá la novela ganadora lo componen María Moreno junto a Betina González y Federico Falco, ganadores de la edición 2022 y la edición 2021, respectivamente.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Leonardo Padura, con Infobae: “Vivir en Cuba entre necesidades, apagones diarios y falta de dinero, ¿no es una derrota?
El autor acaba de publicar “Morir en la arena”, una novela que ve con amargura el destino de su generación. “Debe haber una salida, no sé cómo ni cuándo, si lo supiera sería profeta en mi tierra”, dice desde La Habana

Nobel de Literatura: quiénes son los favoritos según las casas de apuestas
Las proyecciones sitúan al australiano Gerald Murnane y al húngaro László Krasznahorkai en primer lugar. La mexicana Cristina Rivera Garza y los argentinos César Aira y Samantha Schweblin también figuran entre las preferencias

Taylor Swift introduce a Shakespeare en la conversación cultural del siglo XXI
El esperado nuevo disco de la estrella pop contiene en su tapa y en una de sus canciones centrales, una directa referencia al trágico personaje femenino de “Hamlet”

Amor, sexo y Frankenstein: ¿qué más se puede pedir?
Caroline Lea ofrece una visión fresca y apasionada sobre la creación del monstruo y la vida turbulenta de su autora, Mary Shelley. El amor, el caos y el poder femenino en una historia tan intensa como adictiva

Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos
La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII
