“Brutus”, cavilaciones y dudas existenciales de un hombre presionado

La obra de cámara dirigida por Oscar Barney Finn que se presenta viernes y sábado en el Teatro Payró, propone una inmersión en el drama de Marco Antonio Bruto, autor de un célebre magnicidio

Guardar

“Álea iacta est” fueron las palabras que pronunció Julio César, el hombre que estaba al frente del grandioso Imperio Romano, cuando cruzó el Rubicón y determinó entonces el inicio de la guerra civil contra sus enemigos conservadores. Se trata de una locución latina que significa: “La suerte está echada”. Ya el destino depende de los actos y no de una elucubración sobre ellos. Algo así le debe ocurrir a los actores y a todo el equipo dramatúrgico cuando se levanta el telón y la función comienza. “La suerte está echada”. Y entonces la acción empieza a andar.

Se estrenó en el teatro Payró la obra Brutus, de Oscar Barney Finn, que introduce el célebre final –asesinato, magnicidio– de Julio César desde el punto de vista de Marco Junio Bruto, uno de los favoritos del César, que en aquellos años se había hecho nombrar como dictador (en el marco de la república) y cuyo poder era temido por los miembros del Senado. Aquellos hombres especulaban que él tendría como siguiente paso en su ascenso, el nombramiento como “rey”, un hecho que marcaría entonces el fin de la república.

Bruto era, entre muchos otros, un convencido defensor de la república, como Julio César lo había sido. Los senadores complotados señalaron que, durante los “idus de marzo” se llevaría a cabo el asesinato del César, y decidieron que Marco Junio Brutus debería tomar entre sus manos el tiro (es un decir) del final, ya que contaba con el favor no sólo de Julio César sino también del pueblo romano.

La pieza teatral está basada
La pieza teatral está basada en la clásica obra de William Shakespeare “Julio César”

El centro de la obra muestra los momentos previos al magnicidio y las dudas existenciales que atraviesan a Bruto, que se ve presionado por los senadores, por la cercanía manifiesta de César hacia él y por su ineludible convicción republicana. Así se lo hacen saber el lider del complot Casio, su propia esposa, su respetado Cicerón.

Te puede interesar: Oscar Barney Finn: “No me va a alcanzar el tiempo para hacer todo lo que quiero”

La puesta de Barney Finn, sin embargo, no introduce como fondo el debate existencial, sino que muestra a un dubitativo Bruto que ante la pregunta de por qué habría dado marcha atrás en su compromiso frente a los senadores, sólo da vueltas sobre sí mismo y dice: “No lo puedo hacer”, lo que deriva en un tragedia dramática en un melodrama ayudado por la música que subraya los climas escénicos, o una pantalla que también. Cuando finalmente se da a conocer las razones del dubitativo Marco Junio Bruto, el enredo de filiaciones adquiere ribetes que superan el melodrama que había sido establecido.

"Brutus" está protagonizada por Paulo
"Brutus" está protagonizada por Paulo Brunetti, Joaquin Cejas, Beatriz Dellacasa, Carlos Kaspar, Mariano Madrazo, Nelson Rueda y Ana Yovino

Será tiempo entonces el tiempo del magnicidio, el del “Tu quoque” y el de la escapatoria de los asesinos frente al pueblo romano que amaba a su César y que demanda venganza por su muerte. Serán tal vez los mejores escenas de la obra dirigida por Barney Finn.

Las actuaciones están todas bien, se podría resaltar el papel de Cicerón y el de la madre de Bruto, pero los acordes melodramáticos de la música de fondo que acompañan los pasos escénicos reducen atentan contra una apreciación más límpida de la acción dramática. En el vestuario resalta el uso de remeras -de aquellas que se consiguen en cualquier tienda de ropa masculina contemporánea– frente a la posibilidad de un realismo histórico que bien valdría la elaboración textil de unas sencillas túnicas, que los hombres romanos usaban con mangas hasta los codos o, incluso, que dejaban ver desde los hombros. Plutarco en su Vidas paralelas describe bien estas prendas que poseen los menores costos de elaboración.

Si bien la obra tiene
Si bien la obra tiene como fondo el hecho histórico, no se propone ser una crónica sino, sobre todo, un examen introspectivo de Bruto

En definitiva, Brutus es una oportunidad de asomarse a la historia a través de la disyuntiva de un hombre y mediante el uso de herramientas dramatúrgicas contemporáneas. Quizás no lo logre, pero brinda un espectáculo melodramático en la tradicional sala de la calle San Martín. Para una versión de los tiempos dramáticos propuestos por Brutus, siempre viene bien revisar las páginas de Julio César, de Shakespeare. Pero esta es una afirmación que está de más. Siempre viene bien volver a Shakespeare.

* Brutus, de Oscar Barney Finn, tiene funciones los viernes y sábados a las 20 hs. en el Teatro Payró (San Martín 766, CABA).

Seguir leyendo

Últimas Noticias

“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes

El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones

“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama

El legado de Orson Welles: creatividad, exilio y la lucha por la libertad artística en el siglo XX

La exposición en la Cinemateca francesa revisita la trayectoria de Welles, marcada por la innovación, el enfrentamiento con el poder y la búsqueda de independencia creativa en un contexto de tensiones políticas y culturales

El legado de Orson Welles:

Miguel Rep en Málaga: conferencias performáticas, homenajes a Picasso y cómo “animar la historia”

El reconocido ilustrador argentino desembarca en la ciudad andaluza con una interesante propuesta en el marco de la Bienalsur. Dibujos en vivo, diálogo con la obra de Picasso y un cruce entre pasado y presente cultural

Miguel Rep en Málaga: conferencias

Puro Diseño celebra 25 años con edición histórica en Buenos Aires

La feria de diseño más influyente de Argentina reunirá a referentes del sector, nuevas tendencias y experiencias inmersivas en La Rural del viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre

Puro Diseño celebra 25 años

El Festival Oberá en Cortos expande fronteras y suma largometrajes latinoamericanos en su 22.ª edición

El festival internacional de cine de Misiones suma por primera vez una sección oficial de películas de larga duración, con títulos de Argentina, Paraguay, Brasil y otros países

El Festival Oberá en Cortos