El Teatro Colón sumará una nueva presentación de El lago de los cisnes el próximo martes 25 a las 20, con la presencia de Marianela Nuñez junto al Ballet Estable del Teatro, tras agotar las diez funciones previstas.
La tragedia “El Lago de los Cisnes”, de Piotr Tchaikovski, abrió la temporada 2023 de ballet del Teatro Colón el 11 de abril con una versión apegada a la original y su mensaje en el que la bondad siempre triunfa sobre la maldad.
Con coreografía de Mario Galizzi, los cuatro actos de la obra inaugurada en 1877 se mantienen igual, aunque el coreógrafo decidió unificar el primer y segundo acto y el tercero con el cuarto, dejando un intervalo a la mitad.
La historia narra cómo un hechizado Príncipe Sigfrido le promete amor eterno a Odette, pese a estar enamorado de Odile, lo cual desata la tragedia para los enamorados, que no ven cómo poder escapar del honor de la palabra que el héroe de la historia dio.
Como suele suceder en el ballet, los bailarines cambian de función en función. Camila Bocca y Juan Pablo Ledo estuvieron sobre el escenario en las funciones del 12, 16 y 20. Ayelén Sánchez y Federico Fernández lo hicieron el 11, 15 y 19, mientras que la bailarina principal del Royal Ballet de Londres Marianela Núñez bailó el 22 y 23, junto a Kimin Kim. Entradas desde $ 1100 en la página del teatro.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Rafael Spregelburd entra a la Academia de Letras: “La palabra siempre es oral; la escritura es un accidente”
Como hombre de teatro participa de la institución que asesora y monitorea el idioma en la Argentina. Este jueves hará su ingreso formal

Elvis Presley Not Dead: Baz Luhrman tributa al rey con un impactante documental presentado en Toronto
La película, es según el director australiano, un “poema cinematográfico” que entrelaza grabaciones caseras en Graceland y de la famosa gira de 1972, con el relato del propio Elvis

Pilar Quintana afirma que “es inevitable indagar en la mecánica del racismo” para entender su nueva novela
La escritora colombiana escribió ‘Noche negra’ inspirada en su experiencia de vida en la selva de la costa del Pacífico de su país. “Me pregunté por la distancia entre la civilización y la barbarie”, revela

Cómo una iniciativa con IA intenta restaurar la versión original de una obra de Orson Welles
El plan de Fable Studio apuesta a combinar inteligencia artificial con rodajes tradicionales y material inédito para recuperar 43 minutos perdidos de El cuarto mandamiento. Qué se sabe del proyecto
