
El ballet Nuréyev, del destacado director ruso Kiril Serébrennikov, fue sacado de la cartelera del Teatro Bolshói de Moscú, tras considerar que hace “propaganda de los valores sexuales no tradicionales”, según declaraciones de directivos de la institución.
La pieza, centrada en el bailarín soviético Rudolf Nuréyev, ya causó enojo entre las autoridades rusas cuando fue estrenada en 2017, época en la que Serebrennikov estaba acusado de desvío de fondos. ”El espectáculo Nuréyev fue retirado del catálogo a causa de la ley [...] sobre propaganda de valores no tradicionales”, explicó el director del teatro, Vladimir Urin, en un comunicado de prensa, consignó la agencia AFP.
Te puede interesar: Por las noches, Abelardo Castillo se encuentra con Edgar Allan Poe
Este hecho demuestra que Rusia endurece sus medidas, desde finales del año pasado, en cuanto a su legislación contra las personas LGTBIQ+. Esta ley fue adoptada en 2013 y prohibe la “propaganda LGTBIQ+” a menores y “la promoción de relaciones sexuales no tradicionales” en todos los medios, esto incluye internet, libros, películas y otras producciones culturales.

Rudolf Nuréyev, director del ballet de la Ópera Nacional de París de 1983 a 1989, marcó la historia de la danza con sus coreografías. Nunca escondió su homosexualidad. En julio de 2017, en el estreno del ballet en el Bolshói, la escena debía estar dominada por una foto del bailarín desnudo, pero la representación fue anulada en el último minuto, oficialmente porque los artistas no estaban suficientemente preparados.
Sin embargo, los medios sugirieron que el estreno se canceló por las presiones del poder, hostil a que se hiciera alusión a la homosexualidad del bailarín. Al final, el ballet Nuréyev se estrenó el 10 de diciembre de 2017 pero sin su creador, Kirill Serebrennikov, que se encontraba en arresto domiciliario en Moscú por unas acusaciones de desvío de fondos públicos, que él calificó de “absurdas”. Actualmente, vive exiliado en el extranjero.
La obra fue interpretada por última vez en enero de 2021, más de un año antes de que empezara la ofensiva rusa en Ucrania, según el Bolshói. Desde inicios de la década del 2000, Rusia ha emprendido una “revolución cultural” conservadora para “defender los valores tradicionales”.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Margarito Tereré vuelve a brillar: Zulema Alcayaga y grandes artistas se reúnen en un homenaje inolvidable
El icónico personaje infantil será parte de dos eventos que reconocen la influencia de la compositora en la música y la identidad nacional, con la participación de destacados artistas y agrupaciones

Demian Rugna expandió el universo de Aterrados con una novela que sangra en cada página: “El libro es más fuerte que la película”
El director de Cuando acecha la maldad habló con Infobae sobre el proceso de transformar su ópera prima en un texto perturbador que va más allá de la pantalla

Obras seleccionadas de la feria MAPA, en una muestra en la Casa del Bicentenario
Del 11 de julio al 14 de septiembre, la exposición, con entrada gratuita, invita a descubrir una cartografía del arte argentino contemporáneo
Tras siglos, redescubren una obra temprana de Fra Angelico, el pintor que inauguró el Renacimiento
La “Crucifixión”, pintada en el siglo XV en un convento aislado de Florencia, pasó por un extenso periodo de restauración y ahora forma parte de un recorrido por obras del artista

Los años más dolorosos de Joan Didion se revelan con la publicación de su diario íntimo
Se publica en español “Apuntes para John”, donde la escritora y periodista norteamericana se centra en las charlas con su psiquiatra, abordando temas como el alcoholismo, la depresión, la ansiedad y las desgarradoras complejidades de la relación con su hija
