
Doris Petroni y Pompeyo Audivert, en 2021, y Cora Roca y Ricardo Halac, en 2022, fueron los cuatro artistas reconocidos por sus trayectorias en los Premios Trinidad Guevara a la actividad teatral de los últimos dos años que se entregaron este lunes en la sala porteña Politeama.
Tanto este cuarteto como actrices y actores protagonistas, como Marcela Ferradás y Horacio Roca por 2021 y Raquel Armeri y Marcos Montes por 2022, recibirán subsidios mensuales y vitalicios de acuerdo con el carácter de los lauros que desde 1985 otorga la Ciudad de Buenos Aires.
Te puede interesar: ”Anuncian nominados a los Premios Trinidad Guevara de artes escénicas”
Los Trinidad Guevara, ahora impulsados por el Ministerio de Cultura porteño, contó para la doble premiación cuyos resultados se develaron con un jurado integrado por María Ibarreta, Cecilia Meijide, Alejandro Mateo, de la Asociación Argentina de Actores; Roberto Perinelli, Raúl Martorel, de la Sociedad General de Autores de la Argentina; Martín Bianchedi, de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música; y Rocío Villar, de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral.
La nómina de rubros y distinciones correspondientes a la temporada teatral 2021 es la que sigue:
- Diseño de iluminación: Horacio Novelle, por Habitación Macbeth.
- Creatividad escenográfica: Ariel Vaccaro, por La pasión según G.H.
- Creatividad en diseño de vestuario: Pepe Uría, por Juana la loca.
- Coreografía: Marina Svartzman, por Al bárbaro le doy paz.
- Partitura o banda de sonido: “Ana Foutel”, por Juana la loca.

- Producción teatral privada: Teatro El Extranjero.
- Autor: Sebastián Suñé, por Una obra para mí.
- Revelación femenina: Julieta Laso, por Ojo de Pombero.
- Revelación masculina: Juan Andrés Romanazzi, por Los secretos.
- Actuación femenina de reparto: Monina Bonelli, por Siglo de Oro Trans.
- Actuación masculina de reparto: Roberto Castro, por La comedia es peligrosa.
- Dirección: Eugenio Soto, por La noche oscura.
- Actuación protagónica femenina: Marcela Ferradás, por Yuna soy yo.
- Actuación protagónica masculina: Horacio Roca, por Tibio.
- Premio a la trayectoria teatral femenina: Doris Petroni.
- Premio a la trayectoria teatral masculina: Pompeyo Audivert.

La nómina de rubros y distinciones correspondientes a la temporada teatral 2022, es la que sigue:
- Diseño de iluminación: Ricardo Sica, por La vida sin ficción.
- Creatividad escenográfica: Eduardo Spíndola, por Vitalicios.
- Creatividad en diseño de vestuario: Pheonía Veloz, por María e Isabel (Una tragedia isabelina).
- Coreografía: Diego Bros, por Violeta y el gavilán.
- Partitura o banda de sonido: Rony Kesselman, por La patria al hombro.
- Producción teatral privada: Moscú Teatro.
- Autor: Paula Marull y María Marull, por Lo que el río hace.
- Revelación femenina: Jaru Keselman, por La patria al hombro.

- Revelación masculina: Agustín Gagliardi, por Lorca, el teatro bajo la arena.
- Actuación femenina de reparto: Coni Marino, por La cabeza de Goliat - Pasolini/Caravaggio, hombres del claroscuro.
- Actuación masculina de reparto: Mariano Saborido, por Lo que el río hace.
- Dirección: Emilio García Wehbi, por Medea meditativa.
- Actuación protagónica femenina: Raquel Ameri, por Rota.
- Actuación protagónica masculina: Marcos Montes, por El hombre de acero.
- Premio a la trayectoria teatral femenina: Cora Roca.
- Premio a la trayectoria teatral masculina: Ricardo Halac.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Tras siglos en las sombras y recién autenticado, se subastará uno de los dibujos más raros de Miguel Ángel
Una obra desconocida del maestro renacentista, atribuida a su trabajo en la Capilla Sixtina, sale a la luz después de extensos estudios. Por qué aseguran que será un hito

¿Hay dos versiones de la novela de Mary Shelley? Cómo identificar a cada Frankenstein
El estreno de la película de Guillermo del Toro reaviva la discusión sobre las ediciones de 1818 y 1831, cuyas diferencias cambian el sentido, los personajes y el mensaje original de la obra

Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos
La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont
El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026
El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección


