Catálogo para una familia, un documental de Iair Michel Attías sobre la vida, obra y devenir de su abuelo, a quien no conoció, el escultor argentino Jorge Michel (1925-1991) cuyas obras forman parte de colecciones como el Malba o el MET de Nueva York, estrena el próximo viernes en El Cultural San Martín y tendrá diferentes funciones como parte del Bafici.
La película narra la búsqueda de obras extraviadas de su abuelo, mientras reconstruye su historia, su vida y legado: el director visita depósitos, archivos y colecciones siguiendo la huella del artista, desde la bohemia de los años 60 en Buenos Aires hasta los depósitos del Museo Metropolitano (MET) de Nueva York.
Con testimonios del actor Norman Briski, el escultor Pablo Reinoso, quien fue su alumno, el coleccionista Eduardo Costantini, Alina Diaconú que fuera su vecina, Facundo Gómez Minujín, Ricardo Longhini, Mario Robirosa y Analía Segal, el filme estrena como parte del BAFICI y tendrá funciones el 21 de abril en El cultural San Martín, el 25 de abril en Arthaus, el 26 de abril en Multiplex Lavalle y el viernes 28 en el Museo del Cine.

“Soy nieto del escultor Jorge Michel, aunque nunca lo conocí, dado que cuando falleció, en diciembre de 1991, yo tenía apenas un año y medio. Mi primera conexión con él fue a través de una serie de imágenes: diez fotografías blanco y negro que lo muestran en su taller, en plenitud, enfrentando largas horas de esculpido sobre piedra y madera, en silencio y con su misteriosa expresión”, cuenta el autor de la película, en un comunicado.
Te puede interesar: Jorge Leandro Colás: “El documental argentino tiene graves problemas de exhibición”
Durante mucho tiempo -agrega- esas fotos fueron el único registro que tuvo de su presencia, sin contacto con amigos o familiares que lo conocieron ya que su padre se vinculó con su abuelo siendo adulto, y durante un breve período.
“Cuando decidí retomar los lazos y averiguar más acerca de la historia de mi abuelo (y de la mía), descubrí que casi todas las piezas que había esculpido se consideraban extraviadas”, cuenta el joven sobre el motor de la pesquisa.

En Catálogo para una familia se suceden testimonios de amigos, colegas y familiares del escultor, un recorrido que su nieto califica como “un gran gesto contra el olvido”.
Aunque en este momento no está en exhibición, la página web del MET da cuenta de que en su acervo posee una obra de Michel, una inmensa escultura de 1989, realizada en madera y acero, titulada Testigo Tres, obra del artista que además fue poeta, marinero, publicista y pareja de la pintora Josefina Robirosa, su segunda esposa.
El Malba, en tanto, posee dos esculturas de su autoría: Encuentro o Máquina Fósil de 1975 y Banco con ocho elementos de 1976, una información que también forma parte en la narración del flamante filme.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Claudio Avruj: “La argentinidad es ese nacionalismo sano que nos identifica cuando nos vamos al exterior”
El ex secretario de DDHH de la Nación muestra otra faceta, la de escritor, y publica su primera novela, “Para siempre”. En diálogo con Infobae Cultura asegura que “Patria no es una palabra que usemos mucho, pero sí la vivimos”

Comenzó TEFAF Nueva York, donde el coleccionismo desafía la recesión
La edición estadounidense de la feria de arte más exclusiva del mundo abrió con ventas récord, entre galeristas optimistas y compradores sin miedo al contexto económico global

Guillermo Saccomanno: “El bien y el mal son algo constitutivo de los individuos y de las sociedades”
En la Feria del Libro de Buenos Aires, el autor argentino presentó su novela “Arderá el viento”, por la que obtuvo el Premio Alfaguara 2025, y reflexionó sobre literatura y su proceso creativo, entre otros temas
En lo que “Cónclave” acierta –y en lo que se equivoca– sobre la política papal
La película de Prime Video es correcta en la mecánica de las votaciones papales, pero exagera el drama político entre los cardenales

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 9 de mayo
Una jornada llena de cultura, con presentaciones de libros, debates, actividades para niños y espacios de encuentro entre autores y lectores
