
El artista alemán Boris Eldagsen ha rechazado el prestigioso premio de fotografía Sony World Photography Awards en la categoría creativa tras ganarlo con una imagen creada con inteligencia artificial (IA). La fotografía, titulada El electricista y que forma parte de una colección de instantáneas generadas de la misma forma, fue galardonada el pasado 13 de marzo, cuando el propio autor reconoció que la había obtenido tras editarla entre 20 y 40 veces combinando distintas técnicas de IA.
“El trabajo que SWPA ha elegido es el resultado de una interacción compleja de ingeniería rápida, pintura interna y pintura externa que se basa en mi gran conocimiento fotográfico”, dijo entonces al asegurar que no considera al producto una fotografía, sino una “imagen”. Por ello, ha renunciado al galardón. “Las imágenes de IA y la fotografía no deberían competir entre sí en un premio como este. Son entidades diferentes. La IA no es fotografía. Por lo tanto, no aceptaré el premio”, ha escrito en un comunicado que publicó en su web.
“Si no sabe qué hacer con el premio, dónelo al fotofestival en Odesa, Ucrania. Con mucho gusto le proporcionaré los contactos”, ha concluido el artista. Poco después de su anuncio, la imagen fue eliminada de la página de la organización del concurso.
Pide concursos para la IA: “Reemplazará a la fotografía”
Según Eldagsen, su objetivo era “acelerar el proceso de los organizadores del Premio para tomar conciencia de esta diferencia y crear concursos separados para imágenes generadas por IA”. Para el artista, “trabajar con generadores de imágenes de IA es una co-creación”. “No se trata de presionar un botón, y listo. Se trata de explorar la complejidad de este proceso”, explicó.
En esa línea, ha asegurado que, “así como la fotografía reemplazó a la pintura en la reproducción de la realidad, la IA reemplazará a la fotografía”. “No tengas miedo del futuro. Simplemente, será más obvio que nuestra mente siempre creó el mundo que la hace sufrir”, escribió en su web para insistir en la necesidad de tener “un debate abierto” sobre “lo que queremos considerar fotografía”.
Fuente: RTVE.es
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Fernández Díaz, Sietecase, los adolescentes, la salud del mañana y más: charlas de Infobae en la Feria
Autores que publicaron ebooks, la mayoría gratuitos, en la editorial digital Leamos, hablan de lo que más saben. Esta tarde

R.E.M. revive “Radio Free Europe” con un mensaje urgente por la libertad de prensa
En una edición especial 2025, la banda que lideró Michael Stipe relanzó su emblemático single debut en apoyo a periodistas que luchan contra los recortes presupuestarios públicos en Estados Unidos

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 3 y 4 de mayo
Charlas como “Futuros Queer” y “Olimpiadas de romance juvenil” exploran los cruces entre género, literatura y representación juvenil en la ficción contemporánea

Pompeyo Audivert: “El teatro debe ser un piedrazo en el espejo”
El actor, director y dramaturgo que protagoniza un pequeño fenómeno de la cartelera porteña con “Habitación Macbeth”, reflexiona sobre la potencia transformadora de su arte. “Una máquina sagrada que rompe ficciones”, define

Amparo Viau, cuerpo, gesto y color con corazón de tiza
La artista, que presenta “El corazón de lo que existe” en galería Grasa, dialogó con Infobae Cultura sobre la muestra, su proceso creativo y el trabajo con modelo vivo. “Me interesa cómo miramos y cómo nos miran”, afirma
