
Romina Berenice Canet, una artista argentina que cruza la poesía, la fotografía y la construcción de juguetes para indagar en lo siniestro y lo inconsciente, resultó ganadora del 43.° Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez por su poemario La maleza.
Los integrantes del jurado –los escritores y poetas Jesús Fernández Palacio, Julieta Valero y Marisa Martínez– decidieron por unanimidad concederle la distinción a Canet entre las 1188 obras presentadas, el mayor número en la historia del certamen, destacando que es un libro que “desautomatiza el lenguaje corriente con imágenes de impacto y paradojas líricas en la línea del aforema”.
Te puede interesar: “PEN America premia a Percival Everett y otros autores afroamericanos”
La escritora y artista tiene un radio de acción diverso para plantear sus creaciones, delimitado por la literatura, los juguetes antiguos, el arte latinoamericano, el surrealismo pop, la sensualidad, la ironía y el circo. Entre sus obras se cuentan muñecas y osos con los que explora la ambigüedad de la infancia: el juego y la fantasía, pero también los miedos y la incertidumbre.
Canet, que está radicada desde hace 13 años en la localidad de Bristol (Inglaterra), contará con la publicación de su obra y recibirá los 20.000 dólares que ofrece el premio convocado por la Diputación de Huelva.

La artista funde la fotografía y la poesía en trabajos que surgen como resultados de sus investigaciones en áreas teóricas como el carnaval, el inconsciente, lo siniestro y lo abyecto. Tanto en su trabajo en 2D como en 3D, su objetivo es traducir las texturas de América del Sur en obras de arte contemporáneas.
Tras conocer el fallo, Canet, nacida en la provincia de Córdoba, se mostró “muy entusiasmada” y agradecida por la concesión del premio que le ha dejado en “shock”, según informó el Ayuntamiento de Moguer, localidad de Huelva en la que nació el poeta español Juan Ramón Jiménez, consigna la agencia de noticias DPA.
La artista argentina, quinta mujer ganadora en la historia del galardón, indicó que hace muchos años escribió un libro de poesía, Resabio de las fiestas, y que hasta La maleza no había vuelto a escribir nada. “Se trata de un libro que tematiza las pérdidas, el cuerpo y su desajuste con el mundo, la desobediencia de mandatos sociales y de género con un lenguaje cifrado en el que la sensorialidad es inseparable de la reflexión”, fundamenta el fallo a propósito de este último texto.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Pablo Maurette, Premio Herralde: “Me considero un hombre del pasado, no me interesa cambiar”
El escritor argentino residente en Italia conversó con Infobae Cultura tras ganar el prestigioso galardón: “Cuando todos nosotros, la última generación que vivió la era analógica, estemos muertos, va a ser muy distinto el panorama”

“Ruth”: una vieja sensacional que está de vuelta de todo y no quiere perderse nada
Inspirada en su propia madre, la autora Adriana Riva escribe una novela con un personaje exquisito e inolvidable. No te la pierdas. Haceme caso

“Esa lengua afilada te va a meter en problemas”: Margaret Atwood narra su vida y desoye el consejo de su padre
La autora de “El cuento de la criada” recorre más de ocho décadas en sus memorias. Allí muestra cómo la transformó la adversidad y por qué eligió el camino del activismo

“Materia fungible”: cuando la danza se convierte en pregunta
La propuesta escénica en el Centro Cultural de la Cooperación explora la identidad y la actualidad latinoamericana a través de la danza, fusionando palabra y movimiento para cuestionar la deshumanización

Centenario de Ana María Matute: literatura, objetos y creatividad en una muestra que invita a la exploración
Fotografías, escritos originales y sonidos permiten a los asistentes sumergirse en la memoria y la fantasía de la autora española que marcó generaciones a través de su narrativa


