Un tribunal de Madrid determinó que el fallecido guitarrista Paco de Lucía fue el único autor de 38 de sus obras que figuraban en coautoría con José Torregrosa.
La maniobra había sido llevada a cabo por el propio Torregrosa, arreglador y compositor que fue productor musical de la discográfica Philips, quien solía transcribir en partituras las creaciones del notable guitarrista para su correspondiente registro, debido a que no sabía escribir música.
Sin que Paco de Lucía lo supiera, el arreglador se registró como coautor con derechos sobre el 50 por ciento de cada composición cada vez que presentaba una partitura en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
En 2012, Lucía Sánchez, hija del guitarrista y abogada, se percató de la maniobra y alertó a su padre, con quien sin éxito intentaron llegar a un acuerdo con la familia de Torregrosa, quien ya había fallecido.

Según consigna el diario español ABC, la sentencia dictaminada por un juez de Madrid determina que la viuda y las dos hijas del arreglador deberán reintegrar a la familia de Paco de Lucía los montos recibidos por derechos de autor sobre esas 38 obras, aunque no trascendió la cifra exacta, además de una indemnización de 10 mil euros por daño moral.
“No está probado ni resultan indicios, más allá de los registros en el repertorio de SGAE, de que el señor Torregrosa participara en el proceso creativo de las obras objeto de la demanda, al menos a título de coautor, es decir, teniendo respecto de las mismas la condición a que se refiere el artículo 5 del Texto Reformado de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI), aún de forma conjunta con Paco de Lucía”, expresa la sentencia.
Entre las revelaciones que dejó la investigación, la firma de Paco de Lucía en muchos de los registros de la SGAE habían sido falsificada, según el trabajo efectuado por peritos caligráficos.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La historia de Roberto Aguirre, el veterano profesor de tango que es puente entre generaciones
Maestro que formó a bailarines que hoy brillan en el mundo, arrancó con el 2x4 sin saber nada, a los 41 años. Ganó concursos con su pareja, que ahora ya no está. Hoy, a los 77, el baile lo mantiene vivo

Entre la filosofía y las aventuras, Diego Peretti debuta como director: “Es una película rara”
“La muerte de un comediante” transcurre en Bruselas y está hablada en varios idiomas. Se trata de un actor que se entera de que está enfermo, viaja y termina participando en hechos de acción. “No se puede vivir sin miedo pero tampoco con un miedo paralizante”, dice el actor

Sergio Vainman: “Todo concepto de comunidad hoy parece una mala palabra”
El autor de televisión y vicepresidente de Argentores considera que hay un “ataque sistemático” a la cultura y opina sobre los problemas del sector y la importancia de la “organización colectiva”

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat, protagonistas de una polémica subasta en Nueva York
Tras meses de disputas, la dirección y un consejo asesor alcanzaron un pacto que autoriza la venta de valiosas obras, aunque impone restricciones futuras para proteger el núcleo histórico del museo

¿Puede la bondad ser un buen negocio?
El filósofo alemán Markus Gabriel propone reconciliar valores morales y económicos. Sostiene que las empresas deben buscar el bien común y así obtener beneficios, en contraste con la visión tradicional de la rentabilidad



