Un tribunal de Madrid determinó que el fallecido guitarrista Paco de Lucía fue el único autor de 38 de sus obras que figuraban en coautoría con José Torregrosa.
La maniobra había sido llevada a cabo por el propio Torregrosa, arreglador y compositor que fue productor musical de la discográfica Philips, quien solía transcribir en partituras las creaciones del notable guitarrista para su correspondiente registro, debido a que no sabía escribir música.
Sin que Paco de Lucía lo supiera, el arreglador se registró como coautor con derechos sobre el 50 por ciento de cada composición cada vez que presentaba una partitura en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
En 2012, Lucía Sánchez, hija del guitarrista y abogada, se percató de la maniobra y alertó a su padre, con quien sin éxito intentaron llegar a un acuerdo con la familia de Torregrosa, quien ya había fallecido.

Según consigna el diario español ABC, la sentencia dictaminada por un juez de Madrid determina que la viuda y las dos hijas del arreglador deberán reintegrar a la familia de Paco de Lucía los montos recibidos por derechos de autor sobre esas 38 obras, aunque no trascendió la cifra exacta, además de una indemnización de 10 mil euros por daño moral.
“No está probado ni resultan indicios, más allá de los registros en el repertorio de SGAE, de que el señor Torregrosa participara en el proceso creativo de las obras objeto de la demanda, al menos a título de coautor, es decir, teniendo respecto de las mismas la condición a que se refiere el artículo 5 del Texto Reformado de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI), aún de forma conjunta con Paco de Lucía”, expresa la sentencia.
Entre las revelaciones que dejó la investigación, la firma de Paco de Lucía en muchos de los registros de la SGAE habían sido falsificada, según el trabajo efectuado por peritos caligráficos.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Chico Buarque, Gilberto Gil y Caetano Veloso lideran una histórica protesta popular en Río de Janeiro
Los tres grandes de la música brasileña participan este domingo de una manifestación contra la ley que busca proteger a diputados y senadores de cualquier procesamiento judicial

El Tapiz de Bayeux salió de de su museo en Francia en una operación marcada por el secretismo y la polémica
La histórica pieza medieval fue movida bajo estrictas medidas de seguridad desde su museo en Normandía, antes de su préstamo al Reino Unido

Elena Poniatowska y la memoria de una tragedia, a cuarenta años del sismo que sacudió a México
A sus 93 años, la autora de “Nada, nadie: Las voces del temblor” revive cómo la ciudad se unió en medio del desastre. “Los mexicanos mostraron una solidaridad que ni ellos imaginaban”, afirma
