
El grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat ha intervenido cinco cuadros falsos que se atribuían a Francisco de Goya y Diego de Velázquez y que iban a ser vendidas en el mercado como auténticas por un valor de 76 millones de euros (USD 82.900.800). Estas obras se incorporarán a la muestra Falso. El arte del engaño o el engaño del arte que puede verse hasta septiembre en el Museu Valencià de la Il.lustració i de la Modernitat (MuVIM) y que reúne 112 obras falsificadas incautadas en los últimos años por esta unidad de la Policía autonómica.
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, junto al jefe del Grupo de Patrimonio de la Policía de la Generalitat, Antonio López, y el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, han presentado en rueda de prensa esta operación, en la que se han identificado a cuatro personas como presuntas autoras de un delito de estafa por intentar comercializar estas cinco obras, que acompañaban además con mucha documentación, toda ella falsificadas, para engañar y ganarse la confianza de los compradores.
Bravo ha explicado que la investigación se inició a principios de este año y la policía comprobó que los investigados ofrecían las obras -cuatro falsos Goyas y un falso Velázquez propiedad de un coleccionista que falleció en 2020- a los posibles compradores a través de varios marchantes de arte de las provincias de Castellón y Valencia. Así, ante las sospechas de que pudieran ser obras de artes falsificadas se consultó sobre su autenticidad a Manuela Mena, la mayor especialista en Goya, quien corroboró que se trataba de falsificaciones. Los obligados informes técnicos de expertización han sido realizados por el técnico David Gimilio, del Museo de Bellas Artes de Valencia. El 14 de marzo se presentaron las diligencias policiales en el Juzgado de Instrucción de Guardia de Valencia.

Obras intervenidas
Las obras intervenidas son Retrato de Carlos IV, atribuido a Goya, que se vendía por 7 millones; Retrato de María Luisa de Parma, Princesa de Asturias, otro supuesto Goya que salió al mercado por valor de 7 millones. En estos dos casos, la investigación concluye que en realidad son copias alteradas de los retratos del pintor neoclásico Antón Rafael Mengs, cuyos originales se encuentran en el Museo del Prado.
La tercera obra es Alegoría del Pilar de Zaragoza, otro supuesto cuadro de Francisco de Goya, que iba a venderse por 4 millones. Una obra de una calidad “ínfima, que ni siquiera ha sido realizada por un pintor profesional”, ha señalado la consellera. Por su parte, la cuarta obra intervenida es Retrato de Mariana de Austria, un óleo sobre lienzo de Velázquez, cuyo valor de mercado era de 50 millones. El original es un retrato de cuerpo entero expuesto actualmente en el Museo del Prado.
Por último, se ha incautado la pintura Bendición de Santa Rosa de Lima, otro supuesto Goya, que se iba a comercializar por 8 millones. Este boceto no es de Goya, ni por estética ni por calidad pictórica. Parece una obra italiana del siglo XVII, del taller de Carlo Maratta (1625-1713) o de Pietro da Pietri (1663-1716).
Bravo ha destacado que el arte falsificado es un delito que “apenas genera alarma social” en España a pesar de que es el cuarto delito que más capital irregular genera, solo por detrás de las drogas, las armas y la prostitución. “Más allá del valor económico, lo más importante es que esta práctica delictiva favorece una devaluación de nuestros creadores y, en este caso, de grandes artistas plásticos de nuestra historia”, ha señalado.
En esta línea, ha subrayado la labor de la Unidad de Patrimonio de la Policía de la Generalitat: “Sus magníficas actuaciones han llevado a este grupo especializado a ser la mejor garante de la autoría de nuestro arte”. Por su parte, el jefe del Grupo de Patrimonio de la Policía de la Generalitat, Antonio López, ha explicado que desde su creación en 2014 el Grupo de Patrimonio de la Policía de la Generalitat ha recuperado 6.105 objetos artísticos valorados 376 millones. De ellos, 650 son obras pictóricas y 155 escultóricas.
Estas cinco obras falsificadas se incorporarán así a la exposición Falso. El arte del engaño o el engaño del arte que hasta el próximo 3 de septiembre se exhibe en la Sala Parpalló del MuVIM con copias de grandes artistas como Modigliani, Tiziano, Goya, Picasso e incluso Andy Warhol y Bansky, junto a los valencianos Sorolla, Benlliure, Pinazo y Genovés. En total, de las casi 200 obras falsas que custodia la Policía de la Generalitat se han seleccionado 103 pinturas y dibujos y nueve esculturas, bien por su parecido al original o por su mala falsificación, que habrían alcanzado en el mercado un valor de casi 52 millones.
Fuente: Europa Press
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Andrés Paredes, en una exploración poética de la memoria y la transformación
Infobae Cultura dialogó con el artista misionero sobre “Un puñado de tierra”, muestra en el Museo Sívori, como también sobre la escena del arte en el NEA, entre otros temas

Un museo de arte sacro revela la calidad artística de los guaraníes entre los siglos XVII y XVIII
El espacio de Asunción expone 97 piezas religiosas de madera talladas elaboradas en talleres dentro de las Misiones Jesuíticas y en las ciudades de la colonia

La sorprendente influencia de los chismes en la Revolución francesa
En su libro “El temperamento revolucionario”, de Robert Darnton, muestra cómo la comunicación informal y los debates en cafés transformaron la conciencia colectiva y debilitaron la autoridad real en la Francia del siglo XVIII

La belleza de la semana: “Sinfonía en blanco, nº 1: La chica blanca”, de James McNeill Whistler
La imagen etérea de Joanna Hiffernan transformó la percepción de la belleza y abrió interrogantes sobre el papel femenino en el arte

El FESTIFREAK celebra a Seijun Suzuki, el cineasta más irreverente de Japón
El Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata dedica una muestra especial a Seijun Suzuki, presentando cinco de sus películas más audaces en copias originales de 35mm y digital 4K para los amantes del cine japonés
