
Todo listo para que se ponga en funcionamiento el Salón Nacional de Artes Visuales. El 12 de abril se abre la inscripción. Será hasta el 7 de mayo el período para participar de las dos instancias: por un lado, los Premios Salón Nacional de Artes Visuales y, por otro, el Premio Nacional a la Trayectoria Artística.
El Salón es el certamen más antiguo que se celebra ininterrumpidamente en el territorio de nuestro país y premia las obras más representativas del arte contemporáneo argentino. Para fortalecer el carácter federal e inclusivo, continúa el reglamento de la anterior edición, donde rigen los cupos de 50% de participación de personas que residan fuera de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 50% de participación femenina y 5% de participación de personas no binarias y travestis–trans. Además, se continúa con la cobertura del costo del transporte de obras seleccionadas de artistas que viven más allá del AMBA.
Por un lado, los Premios Salón Nacional de Artes Visuales distinguen a las tres mejores obras del conjunto de categorías (que pasan a integrar la colección de arte del Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes) y a las mejores obras no adquisición de cada disciplina artística. Por otro lado, el Premio Nacional a la Trayectoria Artística reconoce la trayectoria de ocho artistas visuales que al ser distinguidos donan al Estado nacional obras de su autoría que pasan a integrar la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Te puede interesar: Georgia O’Keeffe, dibujante: los años formativos de la artista llegan al MoMA
¿Cuáles son las categorías? Artes del Fuego, Dibujo, Escultura, Fotografía, Gráfica, Instalaciones y Medios Alternativos, Pintura, Textil y Espacio no Disciplinario. Se entrega un primer premio a la mejor obra de cada categoría y luego se establecen, de acuerdo a un criterio de ponderación, la cantidad de segundos y terceros premios. Además, se establecen tres agrupaciones de categorías:
En Pintura, al contar con un promedio mayor a 501 inscriptos, se otorga un primer premio, tres segundos premios y tres terceros premios. En Dibujo, Escultura, Espacio No Disciplinario, Fotografía, Textil e Instalaciones y Medios Alternativos, al contar con un promedio de 151 a 500 inscriptos, se otorga un primer premio, dos segundos premios y dos terceros premios en cada disciplina. En Artes del Fuego y Gráfica, al contar con un promedio de hasta 150 inscriptos, se otorga un primer premio, un segundo premio y un tercer premio en cada disciplina.
El Premio Nacional a la Trayectoria Artística premia la trayectoria de ocho artistas vivos argentinos nativos o naturalizados mayores de 60 años. Los artistas galardonados, quienes reciben una pensión vitalicia que consta de cinco jubilaciones mínimas, deben ofrecer en donación al Ministerio de Cultura hasta cinco obras relevantes de su producción, una de las cuales será seleccionada por el Jurado y pasará a integrar el patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes.

Te puede interesar: La belleza de la semana: el otoño retratado por 10 grandes artistas
En esta instancia, se conforman siete regiones y cada una está representada por un jurado compuesto por tres integrantes a partir del listado regional de postulantes. Las regiones son: NEA (Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco y Formosa), NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja), Centro (Córdoba), Cuyo (San Luis, San Juan y Mendoza), Patagonia (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), PBA (Provincia de Buenos Aires) y CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Los tres integrantes de cada Jurado Regional elegirán a un representante que formará, junto a los representantes de las demás regiones, el Jurado Federal de Premiación Disciplinar.
Se entregan 54 premios en total, ocho pertenecientes al Premio Nacional a la Trayectoria Artística y 46 a los Premios Salón Nacional de Artes Visuales, de los cuales 3 son premios adquisición y 43 no adquisición (Por categorías). En total se repartirán más de $13.000.000 en premios.
La escala de premios es la siguiente: Premio Presidencia de la Nación a la primera mejor obra ($1.500.000), Premio a la segunda mejor obra ($1.000.000), Premio a la tercera mejor obra ($700.000), Premios a las primeras mejores obras de cada categoría ($350.00), Premios a las segundas mejores obras de cada categoría ($240.000) y Premios a las terceras mejores obras de cada categoría ($180.00).
Seguir leyendo
Últimas Noticias
‘Pedro Páramo’ lidera las nominaciones y ‘El Jockey’ compite en una categoría de los premios Ariel de cine mexicano
La película de Rodrigo Prieto sobre la novela de Juan Rulfo acumula 16 candidaturas, y la obra de Luis Ortega figura entre las aspirantes a “Mejor película iberoamericana”. La entrega se realizará el 20 de septiembre en Puerto Vallarta

“Un contador”: cómo “salí del armario” de las declaraciones juradas y publiqué mi primer libro de relatos a los 68 años
La historia de un libro, pero también de una vida dedicada a los números que de repente se volvió literatura. En este texto, el autor narra ese proceso en primera persona

Los ganadores del Premio Arthaus se presentan en el Bellas Artes
El Museo Nacional abre sus puertas a los proyectos premiados, que permanecerán en exhibición hasta agosto de 2025

El adelanto de ‘La Odisea’ confirma el gusto de Christopher Nolan por generar una experiencia cinematográfica
El primer teaser de la película inspirada en el poema épico de Homero confirma la postura del director de “Oppenheimer” y “El origen” por el ritual colectivo de ver cine en una sala

Todo listo para la FED 2025: más de 330 editoriales, charlas, visitas internacionales y “cómo escribir pese al dolor”
La Feria de Editores prepara una edición inolvidable. Será del 7 al 10 de agosto en el C Complejo Art Media: sellos de ocho países, debates de actualidad y figuras literarias de renombre
