
El artista italiano Rafaello Sanzio de Urbino, Rafael, nacido tal día como hoy de 1483, brilló en sus 37 años de vida como pintor y arquitecto, un “uomo universale” renacentista cuya obra se ha condensado ahora en el volumen más completo editado hasta la fecha.
Rafael: La obra completa. Pinturas, frescos, tapices, arquitectura, editado por Taschen en formato XXL, aporta en 720 páginas nuevas fotografías, imágenes de detalle y una serie de análisis realizados por expertos de prestigio internacional para aportar “una visión totalmente nueva de su obra”, asegura la editorial.
En el volumen se incluyen pinturas, frescos, tapices y obras arquitectónicas, y en la medida de lo posible también aquellas cuya autoría genera controversia entre los investigadores, aunque siempre aludiendo expresamente a esta circunstancia en los comentarios.
“El objetivo del catálogo es incluir todas las obras realizadas personalmente por Rafael que se conservan hasta hoy. Pero, de forma paralela, Rafael logró establecer un amplio concepto de obra que abarcaba en general toda la producción de su taller, que era cada vez más grande y productivo”, señala la editorial.

Como defiende el profesor Michael Rohlmann, “quien pretenda repartir generosamente la autoría de trabajos tardíos del artista entre sus discípulos privará al maestro de algunas de sus más bellas y exitosas creaciones”. Así, se incluyen obras como el Retrato del cardenal Bernardo Dovizi da Bibbiena o La caída en el camino del Calvario, atribuidos en ambos casos al maestro junto a su taller.
Rafael (1483-1520) retrató a grandes personajes y nobles, como el papa Julio II con expresión abstraída que conserva la National Gallery de Londres, así como a amigos cercanos o a su amante, La Fornarina, en gran parte desnuda. También diseñó mundos enteros de imágenes basadas en la historia, la religión, el mito y el amor.
Considerado, con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, uno de los genios del Alto Renacimiento italiano, su carrera lo condujo desde la corte principesca de Urbino, donde nació, a Umbría, Florencia y la Roma papal.

El Rafael arquitecto
Allí, convertido en “pintor estrella” por obras como la Madonna sixtina o la grandeza de La Escuela de Atenas, fue empresario del arte y sucedió a Bramante como maestro constructor de la basílica de San Pedro. Este hecho, junto a la capilla Chigi, la ejecución de las logias vaticanas y de parte de Villa Madama, dan una idea de la importancia del Rafael arquitecto, menos explorada que su faceta como pintor.
“Aunque Rafael solo contó con algo más de siete años para dedicarse a la obra arquitectónica, con ella logró una influencia histórica pionera que ha marcado pautas hasta comienzos del siglo XXI”, asegura el historiador Georg Satzinger en el libro.

Catálogo razonado
El volumen incluye una serie de capítulos y textos editados por el historiador alemán del arte Frank Zöllner, que introduce al lector en la fascinante relación entre el arte y el poder en el Renacimiento. También figura un potente muestrario fotográfico de un centenar de pinturas y numerosos murales, incluidas nueve series de frescos de temas diferentes, que se conservan del maestro.
Finaliza con un catálogo razonado de todas las obras del artista, cuya influencia ha sobrevivido incluso en épocas en las que el estilo imperante era diametralmente opuesto al de Rafael, impregnado de belleza, enigmática gracia y artística ligereza.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Homenaje sinfónico a María Elena Walsh en la Usina del Arte
El primer espectáculo orquestal dedicado a la autora argentina incluirá clásicos interpretados por Katie Viqueira, su trío y la Orquesta Aeropuertos Argentina, con entrada gratuita y reserva anticipada

Angelina Jolie y su encrucijada vital en “Couture”, protagonistas en San Sebastián
La actriz estadounidense sorprendió al público al compartir detalles íntimos sobre su vida y su conexión con el personaje de Maxine, una directora de cine que enfrenta el cáncer de mama en la nueva película francesa

Palito Ortega será declarado Personalidad Emérita de la Cultura y habrá un show en homenaje
El secretario de Cultura nacional, Leonardo Cifelli, encabezará una ceremonia en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad

Cómo se escribe: los LLM, mejor que los LLMs
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Honoris Causa y homenajes a María Moreno en Córdoba
Una distinción de la Universidad y diversas actividades culturales celebran la obra y pensamiento de la autora, incluyendo conferencias, charlas y la presentación de su libro más reciente sobre el cuerpo y la enfermedad
