
Raúl Padilla, presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en México, considerada una de la más importantes del mundo, fue encontrado muerto este domingo, según fuentes oficiales que apuntan a un suicidio.
El cuerpo del que fue también rector de la importante Universidad de Guadalajara, una de las bestias negras del presidente izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, fue localizado en su casa en Guadalajara “con un arma de fuego, así como un recado póstumo”, indicó la fiscalía de Jalisco. “Me confirma el fiscal del estado que hace unas horas el licenciado Raúl Padilla López se quitó la vida en su domicilio particular”, escribió en Twitter el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Padilla, de 68 años, fundó en 1987 la FIL, un evento cultural que recibió a lo largo de los años la flor y nata de la literatura de América Latina y del mundo. La Unión Europea será este año la invitada de la feria, que se realizará en noviembre.
El evento, considerado uno de los más importantes del mundo después de la Feria del Libro de Fráncfort (Alemania), es boicoteado por el oficialismo de López Obrador. La FIL “ahora es un foro del conservadurismo, allá van todos los intelectuales orgánicos a hablar mal de nosotros”, lanzó el mandatario izquierdista en noviembre, tras denunciar que una legisladora de su movimiento fue abucheada por defender su proyecto en un debate del evento.

En 2021 cuestionó supuestos pagos que la FIL habría hecho a Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura. “Cada vez que llega (a la FIL), Vargas Llosa recibe un trato especial. Sería bueno que informaran cuánto le pagan, históricamente cuánto han destinado a Vargas Llosa”, dijo López Obrador.
“En nuestros 36 años de existencia hemos recibido a grandes figuras de izquierda”, defendió el año pasado la directora de la FIL, María Schultz, quien mencionó la participación de José Mujica –exguerrillero tupamaro– cuando gobernó Uruguay (2010-2015), así como la del colombiano Gabriel García Márquez, el portugués José Saramago y los exjefes de gobierno de España Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.
El deceso fue lamentado en Twitter por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien dijo que conoció a Padilla “hace varias décadas”. “Mis sinceras condolencias a su familia, a sus numerosos amigos y a la comunidad universitaria de Guadalajara. Descanse en paz”, dijo Ebrard, potencial sucesor de López Obrador.
“Siempre mantuvo la convicción de que Guadalajara tenía nivel internacional. Cercano en los momentos dolorosos y en los momentos buenos”, expresó en la misma red el aclamado cineasta mexicano Guillermo del Toro, originario de esa ciudad. La cultura de Jalisco “se expandió con su guía y su fe en ella”, añadió el cineasta, varias veces galardonado con el Premio Oscar.
Fuente: AFP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Natalia Castro Picón ganó el Premio Anagrama de Ensayo por “La fiesta del fin del mundo”
Con un libro sobre el apocalipsis titulado, la filóloga e investigadora española se coronó con el prestigioso galardón dotado con 10.000 euros

¿Afección es lo mismo que afectación? La RAE aclara la duda
Es común que algunas personas utilicen ambas palabras como sinónimos, pero tienen diferencias muy significativas

Esculturas de Claudio Rabendo y arte emergente, en la Casa Nacional del Bicentenario
Los trabajos galardonados del Premio Prilidiano Pueyrredón y 13 piezas de Rabendo protagonizan la agenda cultural de octubre y noviembre

Murió Jilly Cooper, bestseller británica de novelas de romance erótico
La escritora, famosa por sus historias cargadas de humor y sensualidad, vendió millones de ejemplares y fue reconocida por su estilo irreverente

Andrés Paredes, en una exploración poética de la memoria y la transformación
Infobae Cultura dialogó con el artista misionero sobre “Un puñado de tierra”, muestra en el Museo Sívori, como también sobre la escena del arte en el NEA, entre otros temas
