
La justicia francesa se pronunció este martes en contra del recurso presentado por la asociación Juristas por la Infancia contra el cuadro de Miriam Cahn titulado Fuck Abstraction!, que había sido acusado de pedopornográfico.
La obra podrá seguir exponiéndose en la retrospectiva Ma penseé seriel que el museo parisiense Palacio de Tokio muestra sobre esta artista hasta el 14 de mayo próximo, indicó la entidad en un comunicado.
El cuadro, que representa la silueta de un hombre corpulento, sin rostro, que impone una felación a una víctima frágil, arrodillada y con las manos atadas a la espalda había sido denunciada por ese colectivo y por la diputada de extrema derecha Caroline Parmentier.

Te puede interesar: La National Gallery recibe críticas por su puesta “patriarcal” en una mega muestra sobre el expresionismo
El Tribunal Administrativo de París consideró que la denuncia no tiene fundamento, porque la obra “hace referencia a la manera en la que la sexualidad es utilizada como arma de guerra” y “no puede ser entendida fuera del contexto del trabajo de Miriam Cahn, que busca denunciar los horrores de la guerra”.
En concreto, en esa obra, la de Ucrania y particularmente las masacres cometidas en la ciudad de Butcha, indicó el Palacio de Tokio, que lamentó la “instrumentalización” de esta obra y el “desprecio del papel fundamental que tienen los muesos para defender las libertad, en el marco de los derechos humanos”.

El cuadro, que han visto los 450.000 visitantes que han pasado ya por la muestra inaugurada el pasado 17 de febrero, ha generado una gran polémica en las redes sociales, con duras críticas contra la artista y el museo.
Juristas por la Infancia, por su parte, mantiene que la obra constituye “un daño grave al interés superior de la infancia” y que la obra “pedopornográfica” puede ser “vista por cualquiera, incluidos niños, por lo que anunció que recurrirá ante el Consejo de Estado, máxima instancia administrativa del país.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
A 14 años de su muerte, quién fue Ernesto Sabato: seis datos curiosos sobre el escritor de “El túnel”
El autor que transitó desde la física nuclear a la literatura, dejó una huella indeleble en la cultura hispana. Su obra explora la soledad, la obsesión y la condición humana

Borges y Sábato, una rivalidad marcada por libros, ideología y silencio
Dos gigantes de la literatura argentina protagonizaron un duelo de visiones que dejó huella en la cultura nacional, desde el compromiso ético hasta la distancia metafísica

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 30 de abril
La mayor celebración literaria de habla hispana combina cultura, ciencia e inclusión en más de 45.000 metros cuadrados de exposición
Hitler y el mayor misterio de la segunda guerra mundial, en un relato desmitificador
“La última guarida de Hitler” reconstruye los movimientos del dictador alemán hasta que puso fin a su vida, hace 80 años. El autor del libro cuenta sus motivaciones para escribirlo y reflexiona sobre teorías conspirativas y rigor histórico

A 50 años del fin de la guerra de Vietnam, libros y películas que retratan el horror
Un episodio que marcó la historia de Estados Unidos en el siglo XX, derivó en un arco narrativo que va de las novelas de Graham Greene y Karl Marlantes a los filmes de Francis Ford Coppola, Stanley Kubrick y Oliver Stone
