
La justicia francesa se pronunció este martes en contra del recurso presentado por la asociación Juristas por la Infancia contra el cuadro de Miriam Cahn titulado Fuck Abstraction!, que había sido acusado de pedopornográfico.
La obra podrá seguir exponiéndose en la retrospectiva Ma penseé seriel que el museo parisiense Palacio de Tokio muestra sobre esta artista hasta el 14 de mayo próximo, indicó la entidad en un comunicado.
El cuadro, que representa la silueta de un hombre corpulento, sin rostro, que impone una felación a una víctima frágil, arrodillada y con las manos atadas a la espalda había sido denunciada por ese colectivo y por la diputada de extrema derecha Caroline Parmentier.

Te puede interesar: La National Gallery recibe críticas por su puesta “patriarcal” en una mega muestra sobre el expresionismo
El Tribunal Administrativo de París consideró que la denuncia no tiene fundamento, porque la obra “hace referencia a la manera en la que la sexualidad es utilizada como arma de guerra” y “no puede ser entendida fuera del contexto del trabajo de Miriam Cahn, que busca denunciar los horrores de la guerra”.
En concreto, en esa obra, la de Ucrania y particularmente las masacres cometidas en la ciudad de Butcha, indicó el Palacio de Tokio, que lamentó la “instrumentalización” de esta obra y el “desprecio del papel fundamental que tienen los muesos para defender las libertad, en el marco de los derechos humanos”.

El cuadro, que han visto los 450.000 visitantes que han pasado ya por la muestra inaugurada el pasado 17 de febrero, ha generado una gran polémica en las redes sociales, con duras críticas contra la artista y el museo.
Juristas por la Infancia, por su parte, mantiene que la obra constituye “un daño grave al interés superior de la infancia” y que la obra “pedopornográfica” puede ser “vista por cualquiera, incluidos niños, por lo que anunció que recurrirá ante el Consejo de Estado, máxima instancia administrativa del país.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La feria de Chaco, un umbral hacia la celebración mágica del arte
La quinta edición de a.362 realizada en Resistencia el fin de semana pasado, elevó su calidad expositiva con mayor cantidad de participación joven y una fuerte presencia de obras textiles

“Como dijo Sarlo”: del vacunatorio VIP al feminismo, las entrevistas con la pensadora más popular
La intelectual, que murió en diciembre, esquivó modas y slogans; defendió el rigor, la ética y la educación. En este libro se vuelve a oír su voz en las charlas con periodistas de Infobae. Aquí, el prólogo

Comienza la Feria de Frankfurt: un “jeepney” filipino, los desafíos de la IA y la literatura en tiempos polarizados
Hasta el domingo 19 de octubre, la ciudad alemana es epicentro del mundo editorial con más de 4000 sellos que participan en la feria literaria más importante del mundo

Memes, blogs y creatividad, el legado de los amateurs en la red
Joanna Walsh explora el impacto de los creadores informales en la evolución de internet, destacando cómo la producción espontánea y comunitaria ha sido capitalizada por empresas tecnológicas y transformada en mercancía

La polémica entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes se trasladó al Congreso de la Lengua Española
En Arequipa, los directores de ambas instituciones Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, compartieron una presentación y potenciaron el enfrentamiento con varias frases sugestivas
