Un paleontólogo español propuso cambiar la definición de “raza” del diccionario por una más rigurosa, durante el Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebra en la ciudad española de Cádiz hasta el jueves.
José María Bermúdez de Castro, premio Príncipe de Asturias de investigación en 1997, y miembro de la Real Academia Española (RAE) de la lengua, sugirió la siguiente definición: “Cada uno de los grupos en los que, sin fundamento científico, se ha subdividido a la humanidad por afinidades de su fenotipo”.
Actualmente, la primera acepción de “raza” en el diccionario de la RAE habla de “casta o calidad del origen o linaje”.
La segunda acepción la describe como “cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia”.

Para Bermúdez de Castro, doctor en ciencias biológicas y profesor de paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, la segunda acepción “sigue estando presente con la idea de diferenciar unos grupos humanos”.
Asimismo, Bermúdez de Castro solicitó que se revisen palabras en las que aparece el término ‘raza’, como “etnia”, “antropografía” (“parte de la antropología que trata de la descripción de las razas humanas y sus variedades”) o “monogenismo” (la “doctrina según la cual todas las razas humanas descienden de un tipo primitivo y único”).
En un comunicado del Congreso de la Lengua, se afirmó que “la RAE ya trabaja en nuevas acepciones por si existe un posible uso discriminatorio del lenguaje”.
Fuente: AFP.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Leo Maslíah regresa a Buenos Aires con un show ecléctico
El reconocido músico y escritor uruguayo tocará en Bebop Club este sábado junto a la cantante María Bentancur y el percusionista Fabián “Sapo” Miodownik. El repertorio abarca desde el jazz y el candombe hasta la cumbia y lo atonal

Qué es el fanfiction: un fenómeno cultural que va más allá de las fronteras literarias
Los fanfics ganaron relevancia global, con miles de historias que exploran mundos conocidos, trascendiendo los límites de la literatura convencional y abriendo el camino a escritores emergentes

Pintar de pie, entre moho y tensiones con el Papa: así concretó Miguel Angel sus maravillosos frescos en la Capilla Sixtina
La creación del techo más famoso del mundo implicó sacrificios físicos -destaca Far Out-, conflictos financieros y una lucha diaria contra la adversidad

El arte latinoamericano desembarca en Qatar con una muestra histórica
Del 21 de abril al 19 de julio, el Museo Nacional de Arte de Doha acoge una exhibición sin precedentes en Asia con obras de Frida Kahlo, Antonio Berni, Joaquín Torres García y Cecilia Vicuña

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un judío de Guatemala, la crueldad, Rusia hoy y Jesús
Una guía para surfear el mar de los libros que se publicaron recientemente. Novela, política, un ensayo que va de los personal al espíritu de los tiempos y una de las grandes historias de la humanidad. También están en formato digital
