
La obra argentina Lo que el río hace, de las hermanas Marull, ha sido la galardonada con el premio mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas en la gala de los premios Talía, celebrada en el Teatro Español de Madrid.
La representación, escrita, dirigida e interpretada por las hermanas María y Paula Marull, relata el recuerdo de Amelia, una joven desbordada por su frenética vida, al volver al pueblo de su infancia, donde nada es como recordaba.
Las hermanas, quienes han querido dedicar el galardón a sus familias, han resaltado el valor de la escritura como “refugio”, considerándolo “un ritual cada día más necesario en estos tiempos de tecnología, celular y desconexión”.
“Tranquila, hija, quedate donde el tiempo te dure más”, han añadido al parafrasear una frase de su obra: “El tiempo dura más en el teatro, porque dura para siempre”, concluyeron.

Asimismo, el premio a mejor producción de artes escénicas de Nueva York de autoría hispana contemporánea ha sido obtenido por la española Lecciones de vida, del aragonés Eduardo Galán, producida por Thalia Spanish Theatre.
En ella, la cual ya ha obtenido siete premios en Nueva York y estrenará en España bajo el título de La profesora, se entrelazan las vidas de la maestra América Alcalá y un pescadero sin educación, Carlos Ortiz, en un duelo dialéctico durante las reuniones de tutoría para la hija del pescadero.
En su agradecimiento, Galán ha subrayado que el Thalia Spanish Theatre fue el primer teatro en Estados Unidos que “producía anualmente zarzuelas” y que llegó a acoger obras producidas por Pablo Picasso o el escritor mexicano Carlos Fuentes.
Sobre los premios Talía
Este premio, que este 2023 tiene su primera edición, está otorgado por la Academia de las Artes Escénicas de España, que este lunes se han entregado en el Teatro Español de Madrid en los que no ha faltado humor, emoción y un sentido recuerdo a Federico García Lorca.
“Es muy emocionante ver este teatro lleno en esta primera edición de los Talía que han costado mucho”, ha dicho la presidenta de la Academia de Artes Escénicas, Cayetana Guillén Cuervo, quien en la apertura de la gala ha reivindicado que la cultura es “una prioridad”.
Durante la gala, se ha rendido un emotivo homenaje a Federico García Lorca. La cantante India Martínez ha interpretado “Los cuatro muleros”, que forma parte de la obra Lorca por Saura, de la que es protagonista.
A ello le ha seguido la lectura de algunas de las obras del poeta granadino, como Bodas de sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera, Así que pasen cinco años o La casa de Bernarda Alba, a cargo de Aitana Sánchez-Gijón, Lluís Homar, Carlos Hipólito, Magui Mira, Manuela Velasco, Raúl Prieto o Marta Poveda mientras el coreógrafo Chevi Muraday bailaba a su alrededor.
Los ganadores de las distintas categorías de estos premios han recibido una estatuilla, obra del artista José Luis Puche.
Con información de EFE.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

Galerías, brunchs y performances: así se vive la Feria Arte Salta, el gran evento de la escena del NOA
Con actividades que van desde desayunos con artistas hasta recorridos nocturnos y cócteles exclusivos, la feria promete una agenda cargada de sorpresas y encuentros inolvidables para el público salteño

Mariana Enriquez, una voz disruptiva que redefine la narrativa latinoamericana contemporánea
La escritora argentina radicada en Australia, destacada por Time en su lista de libros de 2025, ostenta una obra que se distancia de los cánones tradicionales de la literatura continental

Subasta millonaria para una obra de van Gogh realizada durante su “período parisino”
La pintura ‘Pilas de novelas parisinas y rosas en un vaso’, realizada a fines de 1887 y notablemente influenciada por su vida social en la capital francesa, fue vendida por 62,7 millones de dólares



