
El artista argentino Tomás Saraceno, que intentará establecer en París, sin fecha definida pero posiblemente en abril, 30 nuevos récords mundiales en la historia de los vuelos sostenibles, con una de sus esculturas flotantes como la que lanzó en Salinas jujeñas, esta vez con un mensaje a favor de un mundo libre de combustibles fósiles, dijo que “el lanzamiento va a depender del clima”.
”El agua y la vida valen más que el litio”, se leerá en el frente de la escultura flotante, un inmenso globo que será esta vez mucho más grande que el histórico vuelo anterior, ocurrido en enero de 2020, cuando el proyecto Aerocene Pacha del artista recorrió más de 660 metros y duró 16 minutos en el aire, trasladado mediante energía solar, sin combustibles fósiles. El próximo vuelo, que se realizará cerca de París, Francia, dependiendo del clima, “tendrá lugar en abril o más tarde en la primavera”, y se intentará con una nueva escultura mucho más grande de 7.000 metros cúbicos de aire: más del doble de los 3000 metros cúbicos de Aerocene Pacha, para llevar “más lejos, más alto y por más tiempo” el mensaje por una justicia ecosocial.
Según un comunicado difundido desde el estudio del artista, que reside en Berlín, la fecha de la realización de esta “acción artística” se proporcionará “tan pronto como se conozcan los patrones meteorológicos”, y la ubicación para los interesados en observar la hazaña también dependerá del viento. Aquel vuelo del 25 de enero de 2020, parte del proyecto Aerocene del artista, flotó sobre las Salinas Grandes en Jujuy, Argentina con la piloto Leticia Noemi Marques y estableció 32 récords mundiales, reconocidos por la FAI (Fédération Aéronautique Internationale), con el apoyo de la banda surcoreana BTS.

”Una forma de volar para humanos que antes era impensable ahora es posible”, reza el comunicado sobre el vuelo que será “solo con el calor del sol, llevado por las corrientes del viento, sin hélices, sin combustión, sin quema, sin pistas de aterrizaje, sin oleoductos, sin combustibles fósiles, sin ruido, sin helio, sin paneles solares ni litio” y que estará a cargo de la piloto Lea Zeberli, “hasta donde el sol y los vientos lo permitan”.
Aerocene es una comunidad global dedicada y diversa de profesionales que colaboran para promover y promulgar la conciencia ambiental: al desarrollar, probar y lanzar esculturas de aerosoles en colaboración, busca abrir la imaginación hacia un paisaje emergente en las nubes, sin fronteras y libre de combustibles fósiles .Lo sucedido en este lanzamiento, las imágenes en movimiento y el sonido, formarán parte de la presentaciones que el artista argentino tendrá en el Festival Aerocene en el espacio cultural Hangar Y, en Francia del 23 al 25 junio, y en Serpentine de Londres, entre junio y septiembre.
Fuente: Télam S.E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
¿Y si esta vez sí, el Nobel de Literatura es para la Argentina?
César Aira vuelve a aparecer entre los candidatos, pero también suenan Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. La sombra de Borges y el futuro siempre abierto: se sabrá el jueves 9

Daniel Day-Lewis vuelve al cine después de ocho años: “Amo este trabajo, de lo contrario no lo haría”
El actor irlandés regresa a la actuación con “Anemone”, una película dirigida por su hijo Ronan. “Me entristeció haberme autoexcluido”, dice sobre haber anunciado su retiro en 2017

Las muertes propias
El asesinato de Brenda, Morena y Lara hace releer la última novela de Claudia Piñeiro porque alude al poder y la indiferencia. ¿Son tragedias ajenas?

La creatividad argentina conquista París en la Semana de Diseño 2025
Con piezas únicas que fusionan innovación y técnicas ancestrales, veinte firmas nacionales participaron de una de las vitrinas más importantes e influyentes del mundo

La monja que luchó por la verdad en los casos de bebés robados, ritos satánicos y crímenes de la jet set argentina: Liliana Viola rescata la historia de Martha Pelloni
¿Por qué ella? ¿Por qué una monja? ‘La Pelloni’, como se la conoce, ha luchado con paciencia en aquellas batallas que muchos habría dado por perdidas. Ha aguantado años, incluso décadas, hasta romper ese “olvido con el que trafican los culpables”
