
Una Biblia hebrea que durante 500 años estuvo desaparecida y los especialistas califican como la más antigua conocida hasta el momento y la más completa porque sólo le faltan 12 páginas, se expondrá durante una semana en Tel Aviv y luego saldrá a subasta, en mayo próximo, en la ciudad de Nueva York.
Conocida como Códex Sassoon, por el nombre de uno de sus propietarios, David Solomon Sassoon (1880-1942), la edición del manuscrito se ubica en el siglo X d.C, o incluso en finales del IX, informó la casa Sotheby’s, que realizará la venta, estimada entre los 30 y 50 millones de dólares.
Tras realizar la datación con carbono 14, los especialistas diagnosticaron que el Códex Sassoon es más viejo que el Códex de Alepo, escrito en Galilea en el siglo X y menos completo, y que el Códex de Leningrado, del siglo XI y conservado íntegramente.
El volumen contiene los 24 libros de la Biblia hebrea o Tanaj, el acrónimo hebreo de Torá o Pentateuco, los cinco primeros libros del Antiguo Testamento: Profetas, “Neviim” en hebreo; y otros escritos, “Ketouvim”.

Según publicó la agencia de noticias AFP, el manuscrito en hebreo contiene fragmentos en griego y arameo y se encuentra en muy buen estado de conservación, teniendo en cuenta que desapareció durante más de 500 años tras la destrucción de la sinagoga de Makisin, hoy Markada, en el noreste de Siria, y no se lo volvió a encontrar hasta 1929.
La casa subastadora dijo en una comunicado que “el Códex Sassoon solo se expuso una vez al público, hace décadas” y que “ahora se presenta antes de ser subastado en Sotheby’s en Nueva York por alrededor de 30 a 50 millones de dólares, lo que podría hacer de él el manuscrito más caro jamás rematado”.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Gran cierre del encuentro de orquestas en el Teatro Argentino
La presentación final de LATE 2025, en la Sala Ginastera de La Plata, contará con la participación de 300 intérpretes de distintos países sudamericanos

Adaptaciones de “El mago del Kremlin” y “El extranjero” de Camus resaltan en la programación de Venecia 2025
El primer gran festival europeo de la temporada, que comenzará el 27 de agosto, tendrá además los estrenos de las nuevas películas de Guillermo del Toro, Paolo Sorrentino y Gus Van Sant

Lucrecia Martel estrenará en Venecia un documental sobre el caso del líder indígena Javier Chocobar
La cineasta argentina participará en una sección fuera de competencia de La Mostra con la película “Nuestra tierra”, basada en el episodio de disputa por tierras, ocurrido en Tucumán en 2009

La Tate reunirá a dos rivales de la pintura: William Turner y John Constable
La galería londinense conmemora el 250 aniversario de los icónicos artistas, y reúne pinturas, grabados y objetos personales que revelan sus trayectorias y el impacto en la historia del arte británico

El patrimonio cultural haitiano bajo el asedio de las pandillas
Un despliegue policial permitió recuperar la mayor parte de las obras y archivos del Centre d’Art, uno de los espacios de arte más importante del país
