
La Dirección General de Aduanas le entregó al Museo del Holocausto de Buenos Aires 17 billetes del régimen nazi de destacado valor histórico, entre los cuales había ejemplares utilizados en campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial, se informó hoy oficialmente.
Las piezas formaban parte de una colección de billetes y monedas valuada en más de 120.000 dólares, cuyo ingreso indebido fue desarticulado por la Aduana en enero de este año durante un control vehicular realizado ante la llegada de un buque proveniente de Uruguay, informó la Aduana a través de un comunicado.
El Museo del Holocausto de Buenos Aires solicitó la custodia judicial de los billetes, dado que tiene como misión resguardar el patrimonio referido al nazismo y al Holocausto.
El acto de entrega contó con la presencia del director general de Aduanas, Guillermo Michel, el juez Javier López Biscayart y el empresario Marcelo Mindlin, presidente del Museo.

Te puede interesar: Con dos sellos postales, el Correo Argentino homenajea a León Ferrari
Durante el evento, Michel expresó: “Desde la Aduana celebramos esta entrega, porque, por un lado, en línea con lo que establecen la Unesco y la Organización Mundial de Aduanas, detuvimos una maniobra de tráfico ilícito de bienes culturales. Por otro, hemos asumido el compromiso de que las mercaderías incautadas por nuestro organismo sean devueltas a la sociedad en forma provechosa”.
Por su parte, Marcelo Mindlin afirmó que las piezas cedidas las pondrán “al servicio de la construcción de memoria, de la educación y de la lucha por los valores democráticos, para prevenir crímenes semejantes contra la humanidad”.
Entre las piezas que la Aduana entregó al Museo hay billetes de, por un lado, la Alemania nazi y, por otro, de la Ucrania ocupada por el nazismo.
Entre los ejemplares de moneda alemana, hay cinco que habían sido utilizados en los campos de prisioneros del régimen nazi.

Te puede interesar: La otra cara de la moneda: breve historia sobre el lunfardo y los billetes en Argentina
Los billetes, de 1, 10 y 50 reichspfennigs y de 2 y 5 reichsmarks, llevan inscripciones que, traducidas al español, dicen: “Este bono solo es válido como medio de pago para los prisioneros de guerra y solo podrá ser gastado y recibido por éstos dentro del campo de prisioneros de guerra o en el caso de jornadas laborales en las oficinas de compras expresamente designadas a tal efecto”.
El juez Javier López Biscayart, en cuyo juzgado tramita la causa de la colección numismática incautada, fue quien constituyó al Museo en depositario judicial de los billetes.
“La decisión se adopta con el convencimiento de que cada mínimo aporte puede colaborar con la misión del Museo del Holocausto en la Argentina en ser uno de los guardianes de esa memoria que narra los extremos de la deshumanización”, indicó el juez.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Museo Decorativo abrió una nueva sala tras recuperar su estado original de 1918
Tras ocho meses de restauración, la biblioteca de Matías Errázuriz del emblemático palacio abrió sus puertas por primera vez

Para algunos, la Feria del Libro ya empezó: optimismo, ofertas y el problema del dólar
La muestra arranca este jueves pero los profesionales ya están en plena actividad en el predio. Dicen que las ventas están mejorando. Pero que ya hay muchas compras al exterior

Álvaro Pombo recibió el Premio Cervantes
El autor español no pudo leer su discurso, debido a su frágil salud, al recibir el más prestigioso de las letras en español

Diez cosas que tenés que saber sobre la Feria del Libro de Buenos Aires
Mañana será la gran inauguración del megaevento cultural del año. Los invitados, las novedades, el valor de la entrada y algunas perlitas en esta lista informativa

Los 11 espectáculos de Broadway más destacados del momento
De obras con estrellas de cine y streaming a piezas que sobresalieron en el off y se convirtieron en fenómenos de venta
