
Obras de artistas como Benito Quinquela Martín y Luis Felipe Noé, que por estos días presenta una muestra sobre las relaciones visuales entre la figuración y la abstracción testimoniadas en su producción, se destacan en el lote de 88 obras que hasta el 26 de abril podrán ser adquiridas en la subasta con que Galería Witcomb acaba de abrir su temporada 2023.
La galería más antigua del país ofrece por estos días una selección de obras pintadas por algunos de los más grandes artistas de la Argentina. Una de ellas es La angustiosa delicia, de Luis Felipe Noé, obra de 2,2 x 2,7 metros, hecha en acrílico sobre tela que tiene un precio base de USD 16.000. “Es una obra digna de museo, realizada por uno de los artistas argentinos más cotizados”, señala Jorge Calvo, titular del espacio.
Casualmente, hasta el 28 de abril Banco Macro presenta “El centro de la cuestión” una exposición con obras de Noé realizada en el marco de la primera edición de “Microcentro Cuenta” que explora las complejas relaciones visuales entre la línea, el color, el plano, la figuración y la abstracción testimoniadas en su producción.

Quinquela Martín, normalmente presente en las muestras y subastas de Witcomb, estará aquí representado por Rincón de San Javier, una obra pintada en 1915, óleo sobre tabla de 44 x 54 cm. “En una época, a todos los que tenían alguna afección pulmonar, se los enviaba a Córdoba, y Quinquela estuvo allí, por eso este paisaje tan particular”, apunta Calvo.
Otro artista emblemático de La Boca, Osvaldo Imperiale, forma parte también del comienzo de año en la casa de subastas con su cuadro Mañana en la Ribera, un óleo sobre tela de gran tamaño (154x134 cm, sin marco), pintada en el año 1944, que tiene un valor inicial de USD 6000. Completa el conjunto de piezas destacadas “La búsqueda lúdica”, un óleo de Vito Campanella, otro de los artistas más representativos de nuestro país.

Junto a estas, estarán expuestas y ofrecidas en subasta otras 80 obras, pertenecientes a los más importantes pintores argentinos, como Antonio Berni, Leopoldo Presas, Juan Carlos Castagnino, Horacio Politi, Guillermo Roux, Milo Lockett, Roberto Rossi, Raúl Russo, Juan del Prete y otros.
Los cuadros, cuyo precio arranca en los 50 dólares, se pueden adquirir a través de la subasta online desde cualquier lugar del país. Para ello, se debe acceder a la página web. Las obras ofrecidas –cuyos precios y características se encuentran publicadas allí- se pueden pagar en dólares o traducidos a pesos, con la cotización del dólar MEP.
Además, cada una de estas piezas, incluyendo las mencionadas de Noé, Quinquela, Campanella e Imperiale, se podrán apreciar, de manera libre y gratuita, en el nuevo local de Galerías Witcomb, de la avenida Santa Fe 1161 (CABA), inaugurado en 2022.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local

Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente

La magia de Wallace y Gromit se desvela en el Museo V&A de Londres
Desde febrero de 2026, la muestra ofrecerá un recorrido por piezas originales, storyboards y escenarios emblemáticos de la popular serie animada inglesa creada por Nick Park

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc
Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018

“El terror vivirá por siempre”: ya está en marcha el Festival Buenos Aires Rojo Sangre
El director Daniel de la Vega y el organizador Elián Aguilar pasaron por el streaming de Infobae para conversar de este gran ciclo de cine y de por qué el género del terror no morirá “mientras nos habite el horror”


