
Estudio Bossini & Spillmann, junto con Valk Gallery, inauguraron la muestra Extramares/Entregalerías con obras de Roberto Plate. La exposición, que estará en ambas galerías hasta el 30 de abril, cuenta con el Auspicio de la Embajada de Francia en Argentina y el Institut Français d’Argentine (IF).
Partiendo de la visión que el artista tiene de sí mismo en una dimensión habitada por elementos de lo cotidiano, las dos telas Albertina, que datan del año 2000, son claves para explorar la etapa más contemporánea de Roberto Plate en el estudio Bossini & Spillmann, punto de partida de toda la exposición.
“Dos pinturas para reconstruir la coherencia de la realidad a través de un ombligo délfico, un ouroboros en cuyo centro destaca un ojo. El carácter cíclico de las cosas en el mundo, la unidad cósmica se desintegra para recomponerse en la unidad formal”, señala el texto curatorial, y describe: “Como en una especie de trampantojo, los encuadres ficticios se suceden en un juego de engaño, los trazos se vuelven parcos, los colores vivos y brillantes, las líneas esenciales. Las formas se simplifican y difuminan, la realidad está en la realidad, el cuadro está en el cuadro. Palomas, pechos, fisonomías, ojos, asnos, corazones, pinceles y aviones son la realización de la creación de Plate”.

A su vez, en un proceso de recatalogación temporal, el segundo espacio, Valkgallery, invita al espectador a reactivar la instalación Los Baños, que fue censurada en 1968, e indagar el paisaje lunar como alteridad: “Plate envuelto en una especie de silencio místico anuncia simbologías antiguas: un eterno retorno figurativo define su poética visual. Una multivisión se ofrece en un engranaje matrioshka de recomposición de formas, encontrando pistas que continúan y custodian su movimiento autónomo y perpetuo, mientras tintas planas y misteriosas declinaciones de blanco y negro inauguran escenarios sin par”, escriben las curadoras de la muestra, Bianca Apollonio y Mariacristina Lattarul.
Para aprovechar la presencia de Plate en el país, las galerías ofrecen además dos actividades. El viernes 31 de marzo a las 18:30 tendrá lugar una charla organizada por el Di Tella Joven, a cargo de María Eugenia Viña, en Valk Gallery. Unos días más tarde, el miércoles 12 de abril a las 18:30, Pedro Roth y Samuel Bossini presentarán el libro de arte Roberto Platé Hoy en estudio Bossini & Spillmann.

Roberto Plate, pintor y escenógrafo, nació en 1940 en Buenos Aires. Estudió bellas artes becado en la Academia de Múnich entre 1963 y 1966, y reside en París desde los años 70. En estos últimos años participó de varias exhibiciones entre las que se destacan la de 2016 en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Instituto Di Tella, Fundación Klemm, Fundación Proa, Galería Vermeer, Galería Praxis, Centro Cultural Recoleta, École de Beaux-Arts y Galerie Skyline de París. Asimismo, sus escenografías fueron puestas en escena de varios de teatros líricos del mundo. En el Teatro Colón realizó Juana de Arco en la hoguera de Arthur Honegger (2000 y 2002), Bomarzo de Alberto Ginastera (2003) y Muerte en Venecia de Britten en 2004.
*Extramares/Entregalerías puede visitarse hasta el 30 de abril en Estudio Bossini & Spillmann (Migueletes 1618, dto. B) y en Valk Gallery (Miñones 2332), en la ciudad de Buenos Aires.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Llega la Feria a.362 de Chaco, con una apuesta por la magia del arte y el patrimonio
Del viernes 10 al domingo 12 en el Club Social Resistencia, el evento reúne a 30 galerías y proyectos independientes en una programación que incluye intervenciones artísticas y actividades académicas

El duelo como motor de deseo y reconstrucción vital en camino hacia el futuro
La experiencia humana ante la pérdida, el miedo al recuerdo y la búsqueda de sentido: un recorrido psicoanalítico a partir de “La luz de las estrellas muertas”, de Massimo Recalcati

El hijo del comisario asesinado que buscó comprender la violencia
A su padre lo señalaron por la muerte de un anarquista. En “Salir de la noche”, Mario Calabresi explora las consecuencias personales y colectivas del atentado contra su padre, abordando el dolor de las víctimas y el efecto devastador de la polarización política en el país. Aquí, el prólogo

La épica historia del oeste de Texas que dio forma al conservadurismo estadounidense
En “The Conservative Frontier”, el historiador Jeff Roche explora cómo el árido paisaje texano y sus personajes legendarios inspiraron una ética política que transformó el rumbo del Partido Republicano y cautivó a Hollywood y la cultura pop

Can Xue o Murnane, favoritos al Nobel de Literatura, con Vila-Matas y Rivera en apuestas
La comunidad literaria espera el veredicto de la Academia Sueca, con escritores como Vila-Matas, Rivera Garza y Murakami entre los posibles ganadores, pese a que las apuestas no siempre aciertan en sus pronósticos
