
La francesa Marianne Fouchet entregó este lunes a México tres piezas de arte prehispánico que había heredado de su padre, el intelectual Max-Pol Fouchet, informó la embajada mexicana en Francia, que destacó que es la tercera iniciativa de este tipo que se ha llevado a cabo.
El acto de entrega se llevó a cabo en la ciudad de Vezelay, en el centro de Francia, en presencia de la embajadora de México, Blanca Jiménez Cisneros, que agradeció a Fouchet ese gesto de iniciativa propia.
La representación mexicana explicó que Jiménez Cisneros, además de recordar la memoria de Mal-Pol Fouchet, “hizo votos para que esta acción ciudadana ética y comprometida se consolide como una buena práctica y ejemplo para otros particulares y coleccionistas franceses”, según un comunicado.
La representante mexicana también se felicitó de que las acciones de la diplomacia de su país para la protección de su patrimonio cultural “estén rindiendo frutos”.

De las tres piezas, hay una de estilo huasteco procedente de la región norte de la Costa del Golfo, realizada entre los años 1000 y 1521 de nuestra era; otra de estilo Ixtlán del Rio, procedente del actual estado de Nayarit hecha entre los años 300 antes de Cristo y el 600 de nuestra era; y la última de estilo Tlatilco hecha entre los años 1500 y 200 antes de Cristo.
Una vez que Marianne Fouchet manifestó su voluntad de entregarlas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó que son de origen mesoamericano y pertenecen al patrimonio mexicano.
La embajada no dio precisiones sobre en qué condiciones habían salido de México ni cómo habían sido propiedad de la familia Fouchet. En lo que sí que insistió es que esta devolución es “una muestra de los profundos lazos de amistad que unen a los pueblos de México y Francia, y de la creciente conciencia entre la sociedad sobre la importancia de preservar y proteger el patrimonio de culturas y civilizaciones mundiales como las nuestras”.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Nicolás Martella y el arte de archivar los instantes de una memoria colectiva
En la exposición semi antológica “Nada personal”, en el Espacio OSDE, se despliegan 10 años de proyectos del artista, quien a partir del archivo ingresa en cómo se construye la memoria, a través de fotografías, recortes, libros y capturas

La herencia de Sarlo: una historia de amor entre las hojas del expediente
El encargado del edificio donde vivía la ensayista reclama un departamento que ella le habría dejado. Entre los papeles de la sucesión apareció un aspecto poco conocido de la ensayista

Es muy raro llegar a una ciudad y que la biblioteca pública lleve tu apellido
Se llama “Mitchell”, está en Glasgow y alberga más de un millón de ejemplares. Incluso hay una sección especial para investigar el origen familiar de sus visitantes. Pero no es mía

La Usina del Arte presentará un ciclo de dúos musicales con artistas argentinos y extranjeros
La emblemática sala porteña ofrecerá una serie de recitales mensuales donde músicos de renombre, como Estelle Revaz y Anaïs Crestin, compartirán escenario con destacados artistas argentinos en encuentros imperdibles para los amantes de la música

Mafalda deja su casa: Quino ya no se publicará por Ediciones de la Flor
Luego de más de medio siglo, la obra del gran dibujante argentino —fallecido en septiembre del 2020— será parte de otro sello. Según la editorial, es “por decisión de sus sobrinos herederos”
