
La primera vez que supe de su existencia fue un verano en Mar del Plata, hace veinte años, leyendo una entrevista suya en la Rolling Stone. Me pareció un hombre de una lucidez única e inmediatamente le pregunté a Iván, mi marido de entonces, si lo conocía.
“A Enrique? Claro que lo conozco. Cuando volvamos a Buenos Aires los presento”.
Nos cruzamos primero en un camarín y meses después, de casualidad, en el Bar Británico.
Te puede interesar: “Nuestra amistad fue alucinante”: la carta que Enrique Symns le escribió al Indio Solari
Fue amor a primera vista. Ese día supe que lo querría para siempre. Intercambiamos teléfonos y empezamos a vernos con mucha frecuencia. Venía a casa (en general cuando Ivan estaba de gira), salíamos a comer por el barrio y conversábamos horas sobre libros, sus amigos (que casi siempre terminaban siendo sus enemigos), música, drogas, soledad y desamor. Durante ese tiempo también vivió en el Sur y en Mar del Plata y pasábamos meses sin vernos pero siempre comunicados vía mail. Él escribía corto y contundente:
El problema de vivir solo lo experimenté el otro día, cuando me caí en lo de Palacios y solo pude levantarme con su ayuda.
Un abrazo, querida y saludos a tu papá.
Pensé que ibas a venir al show. Te quiero igual.
Me volví a Mardel. Buenos Aires me apabulló.
¿Cómo estás? ¿Sin novedades eroticas o amatorias?
Una tristeza como un pozo ciego. Creo que tiene que ver con no estar haciendo nada. Te extraño más de lo que te veo cuando te veo. No sé qué demonios hacer.
El segundo sexo. Ese tendría que ser el nombre de tu programa, en un país en serio con una televisión en serio.
Hasta mañana.
Apenas puedo moverme. Total mierda, un beso.
Feliz día de la amiga. Aunque el calendario es un invento del mal, la amistad no lo es. Que el abismo, los demonios o la suerte, nos deparen otro encuentro.
Te quiero y no me olvido.
Yo también, Enrique.
Te leo, sonrío y no me olvido.
Hasta siempre, querido amigo.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Isao Takahata, pionero de la animación japonesa y del Studio Ghibli, brilla en París
La Casa de la Cultura de Japón presenta una retrospectiva imperdible sobre el cofundador del Studio Ghibli, en la que se muestran bocetos, carteles y secretos detrás de clásicos como “Heidi” y “La tumba de las luciérnagas”

Robo en el museo del Louvre: claves de redacción de la RAE para escribir correctamente
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Robo en el Louvre: el episodio es uno más en la larga lista del último tiempo
El hurto de valiosas piezas en París se suma a una serie de delitos similares en museos internacionales, donde obras de arte y objetos históricos han sido blanco frecuente de bandas especializadas
Brigitte Bardot, hospitalizada por “una enfermedad grave”
Según la prensa francesa, la emblemática actriz de 91 años, uno de los símbolos sexuales del cine de la historia, permanece internada hace tres semanas por una intervención quirúrgica

Los últimos años de Goya, en tono de terror, en un filme de animación
El director hispanocubano James A. Castillo presenta una visión inédita del pintor español en “El fantasma de la Quinta”
