
El poeta cubano Reiniel Pérez Ventura recibió el Premio Loewe de Poesía 2022 como el ganador más joven de las ediciones con sus 23 años y como autor inédito también por primera vez, por su obra Las sílabas y el cuerpo, seleccionada por un jurado integrado por Gioconda Belli y Margo Glantz.
El libro, publicado por editorial Visor, fue elegido por un jurado presidido por Víctor García de la Concha y compuesto por Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Margo Glantz, Juan Antonio González Iglesias, Carme Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Orlando Mondragón.
El jurado destacó que la obra es un libro unitario y rítmico, con gran soltura expresiva y voluntad de innovación, y añadió que se trata de un libro de amor carnal, casi obsesivo, que ahonda en la vida sexual de las palabras y goza de la presencia de lo amoroso del cuerpo, como tema emotivo y eterno.

“Es un libro sorprendente por la unidad de sus diez largos movimientos, mantenidos en tono, un tipo de verso y una temperatura de lenguaje admirables. Se trata de un gran libro de amor brillantemente escrito y expresado con un sistema próximo al versículo de Saint-John Perse, más que al de Vicente Aleixandre, y en el que se advierte una atrevida voluntad de innovación muy bien planteada y resuelta”, señaló Jaime Siles.
Durante la entrega del premio, Pérez Ventura dedicó gran parte de su tiempo a leer algunos fragmentos de la obra galardonada y citó como sus referentes literarios a Reiner Maria Rilke o Mario Vargas Llosa, apoyándose en un diálogo de la obra Conversación en La Catedral.
Te puede interesar: El misterio de Safo o cómo se construyó su imagen según los valores de cada época
“Hay un momento de esa novela en que le dicen a Zavalita (el protagonista) que ‘la poesía es lo más importante’. Y yo me siento así: la poesía ha sido la vida para mí y siempre he pretendido juntar a las dos”, señaló el poeta, según consigna la agencia de noticias DPA.

“Es sorprendente cómo una idea o semilla se convierte en algo tan hermoso como un libro. Es difícil escribir sobre el amor, pero no tanto sentirlo: es el cosmos entero el que habla en este libro. Uno pretende ser uno con el cosmos y para mí, el lenguaje siempre ha sido una obsesión. Querer contar las cosas con algo tan cambiante”, dijo antes de leer algunos de sus poemas ante el público presente, acompañado por el poeta también cubano Sergio García Zamora.
Te puede interesar: Arthur Rimbaud, un genio maldito que cambió la poesía para siempre
García Zamora calificó a Pérez Ventura como “una voz renovadora y un heredero de la mejor lírica amorosa”. “Ha escrito un estupendo poema de amor donde el hombre marcha al encuentro del amado, retomando los grandes temas de la poesía y retomando el poema libro a través de dos obsesiones: la escritura y el erotismo”.
A esta convocatoria se presentaron 1.976 participantes de 38 países, entre los cuales un 48,3 por ciento procedían de Hispanoamérica, siendo México, Argentina y Colombia, los países con mayor índice de participación. Mientras que en España, las provincias con mayor número de obras presentadas fueron Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Trueno se une a Gorillaz en “The Manifesto”, una canción que reflexiona sobre la trascendencia de la vida
El rapero argentino es la figura central del nuevo single de la banda británica, en un nuevo anticipo del álbum “The Mountain” que será editado en 2026

“A House of Dynamite” de Bigelow enciende una mecha que no termina de estallar
La directora Kathryn Bigelow presenta una visión inquietante sobre la amenaza atómica con su última película, en la que explora el caos en la Casa Blanca tras el lanzamiento inesperado de un misil intercontinental hacia Estados Unidos

En horas se conocerá el Nobel de Literatura: la última novela de César Aira (el candidato argentino) resume su apuesta
“El arqueólogo”, que acaba de publicar el sello Blatt & Ríos, es el nuevo libro del escritor de 76 años que, mañana mismo, podría consagrarse

Los últimos días Mario Vargas Llosa fueron de paseos y recuerdos por las calles de Lima
En un homenaje en París, los hijos del escritor peruano relataron sus recorridas por sitios emblemáticos de sus novelas más famosas. “Recordaba al menos un poquito”, contó Álvaro Vargas Llosa

La revolución de Miles Davis en el jazz de los años sesenta revive con una edición de lujo
Un box set reúne las grabaciones completas del llamado “segundo gran quinteto” del genial trompetista, registradas en un club de Chicago en diciembre de 1965
