
Elena Garro es una de las escritoras más reconocidas de México, que le ha abierto el camino a una nueva generación de autoras. Por esa razón, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) la homenajeará el próximo 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Libro, allí se realizará una lectura pública de su obra Los recuerdos del porvenir.
“Considerada una de las escritoras más propositivas e influyentes de la literatura mexicana e hispanoamericana, Elena Garro será homenajeada por la FIL, a 25 años de su muerte, con una lectura pública en voz alta de ‘Los recuerdos del porvenir’ (Alfaguara), durante la celebración del Día Mundial del Libro”, señaló la feria en un comunicado este miércoles.
El evento se realizará frente a la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, de 10.00 a 17.00, y los lectores participantes recibirán, como marca la tradición de Sant Jordi, una rosa y un ejemplar de la novela de Garro. Ese mismo día, la FIL propondrá un espacio con actividades para niños y niñas, así como una zona de exhibición y venta de libros.

Te puede interesar: Publican material inédito de la escritora mexicana Elena Garro
La mexicana incursionó en la dramaturgia, la novela, la poesía, la danza y la actuación, y su narrativa “introdujo nuevas maneras de concebir el tiempo dentro del relato”, subrayó el comunicado. Autora de obras como Un hogar sólido, Andarse por las ramas o Los pilares de doña Blanca, Garro fue condecorada en 1996 con el premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz, que cada año entrega la FIL.
Los recuerdos del porvenir, su novela más reconocida, fue galardonada con el premio Xavier Villarrutia en 1963, el mismo año de su publicación, y narra la “vida anodina y nostálgica de los pobladores después de la guerra” en Ixtepec, ciudad del estado de Oaxaca. “De igual modo, cuando Elena Garro narra la desgracia de los habitantes del pueblo, con el telón de fondo de la Guerra Cristera, se descubre que el único oasis son las palabras”, expuso la FIL.

El Día Mundial del Libro, que se celebra desde 1995 auspiciado por la Unesco, congregó el año pasado a más de 400 lectores, que dieron voz a la novela del portugués José Saramago Ensayo sobre la ceguera, aprovechando que se cumplían 100 años de su nacimiento. En años anteriores se realizaron lecturas de Juan José Arreola, Gabriel García Márquez, Jane Austen, José Emilio Pacheco, Mary Shelley, Fernando del Paso o Ray Bradbury.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fue fundada hace 37 años por la Universidad de Guadalajara. Este año tendrá como invitada de honor a Unión Europea y se desarrollará del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El jazz vuelve a San Nicolás para continuar la tradición de aquel increíble concierto de Bill Evans
El 4 y el 5 de octubre, el Festival de Jazz de San Nicolás presentará una potente programación con artistas internacionales como The Bad Plus y Hugo Fattoruso y locales como Nico Sorin, “Pipi” Piazzolla y Javier Malosetti, entre otros

Jennifer Lawrence hace historia al recibir el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián
La actriz estadounidense, la más joven en recibir este reconocimiento, presentó además “Die, my love”, película basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz

El cortometraje argentino Escena Final brilló en la clausura del Festival de Cine de Biarritz
La obra dirigida por Diego Kompel y producida por Pan Contenidos y Blurr Stories recibió una ovación internacional y destacó la creatividad emergente del cine latinoamericano

La película boliviana ‘La hija cóndor’ triunfó en el Festival de Biarritz América Latina
El obra del director Álvaro Olmos Torrico se llevó el máximo galardón del certamen francés. “Belén”, de Dolores Fonzi, obtuvo el premio del público

Nadia Rivero, influencer de libros: “Somos un país que ama mucho la cultura”
“La lectura puede ser un refugio pero también un espacio donde disputar poder e ideas”, dijo la divulgadora literaria en el streaming de Infobae
