
El Centro Pompidou de París ha firmado un acuerdo de colaboración con Arabia Saudí para abrir un futuro museo de arte contemporáneo en el sitio arqueológico de Al Ula, en el noroeste del país. Fuentes del Pompidou indicaron este miércoles que, por el momento, no hay detalles adicionales que comunicar sobre las fechas de comienzo del proyecto, si bien el diario Le Monde situó la apertura del museo en el horizonte de 2027-2028.
“El acuerdo fue firmado por Laurent Le Bon, presidente del Centro Pompidou, y Nora Aldabal, directora de Programación Artística y Cultural de la Comisión Real para Al Ula”, detalló el museo francés en un comunicado. La firma se produjo el día 12, aunque no se divulgó hasta ahora, y también estuvieron presentes los ministros de Cultura de Francia, Rima Abdul Malak, y de Arabia Saudí, el príncipe Badr bin Farhan Al Saud.
Te puede interesar: Una exposición en París recorre la revolución de Matisse en los años 30
Esta asociación “tiene por objeto apoyar la puesta en valor y el desarrollo de los espacios culturales, artísticos y creativos del sitio de Al Ula”, indica la nota. “El Centro Pompidou aportará su experiencia científica y técnica en la formación del personal, especialmente en los ámbitos de la conservación, la gestión de colecciones y la mediación. También podrá aportar su apoyo a la organización de la programación cultural y de eventos”, detalla el comunicado.
Al Ula, situado en el noreste de Arabia Saudí, es una zona arqueológica que empezó a ser habitada hace 7.000 años y en la que destacan los edificios excavados en roca. Tienen el estilo de los de la ciudad jordana de Petra y fueron creado por la misma civilización, la nabatea, en medio de un paraje con enormes formaciones rocosas.
Con numerosos proyectos culturales y de desarrollo turístico, Riad quiere hacer de Al Ula un gran centro de atracción internacional de viajeros.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“La historia la escriben los vencedores, y yo quiero contar el otro lado”: la novela gráfica de Keum Suk Gendry-Kim sobre las esclavas sexuales de guerra
La autora surcoreana transformó el trauma colectivo de su país en una obra poderosa que viaja del dolor a la memoria con una sensibilidad impactante

El Bellas Artes presenta la obra conceptual de Liliana Porter y Luis Camnitzer
A través de piezas gráficas, instalaciones y documentos, la exhibición “Los años del New York Graphic Workshop” revisa los aportes gráficos de ambos artistas durante los ’60

Alexander Payne, nuevo presidente del jurado del Festival de Venecia
El cineasta estadounidense de “Entre copas” y “Los que se quedan” presidirá el jurado internacional que decidirá el León de Oro y el resto de premios de La Mostra

La otra Feria del Libro: cursos gratuitos, de Agatha Christie y los derechos de las mujeres a la Inteligencia Artificial
Además de las charlas y firmas, en la muestra hay clases de tema variados. Aquí el listado

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 28 de abril
La jornada ofrecerá entretenimiento para todos los públicos, destacándose talleres de ciencia y robótica, así como espectáculos literarios y presentaciones de libros de renombrados autores
