La Ópera de París nombró a Guillaume Diop, bailarín de 23 años, en la categoría Etoile. Será la primera vez que una persona negra recibe el codiciado rango superior del ballet. Esta promoción fue anunciada en el escenario al final de la representación de Giselle de Diop en Seúl,
Al joven bailarín le propulsa al rango más alto del ballet sin tener que pasar por la categoría “Premiere” durante varios años, como suele ser habitual. El rango de “Danseur Etoile” (“Bailarín Estrella”) se concede por una excelencia poco común, y sólo un puñado de bailarines lo han conseguido directamente en los últimos 50 años.
Diop, nació en París y viene de un padre senegalés y una madre francesa. Fue uno de los cinco autores negros o mestizos que en 2020 publicaron un manifiesto “Sobre la cuestión racial en la ópera”. Desde que comenzó en la Ópera de París en 2018, Diop ha bailado en varios papeles de Etoile, con actuaciones principales en La Bayadere, Don Quijote, El lago de los cisnes y Romeo y Julieta. Se inició en la danza a los cuatro años, antes de comenzar su aprendizaje en 2008 en el Conservatoire du XVIIIe arrondissement de París. Es la joven promesa de la compañía desde hace más de un año.
“No esperaba esto en absoluto”, dijo Diop al periódico Le Figaro y agregó: “Espero que esto tranquilice a los padres de los chicos que, como yo, quieren seguir esta carrera, pero no estoy seguro de querer hablar de esto. Básicamente he trabajado como todo el mundo”.
Te puede interesar: Solange y la danza: la hermana de Beyoncé, a la conquista del New York City Ballet
José Martínez, director de danza del Ballet de la Ópera de París, declaró al periódico que las “cualidades artísticas, su carisma y su potencial” de Diop habían sido las razones de su elección. Además, remarcó: “En ningún momento se me pasó por la cabeza nombrarlo por el color de su piel. Es muy positivo que esto haya ocurrido”.
Fuente AFP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
David Koepp, el guionista de culto de Hollywood, regresó para revivir a los dinosaurios
El autor detrás de “La habitación del pánico”, “Carlito’s Way” o “Presence” volvió a la gran pantalla con “Jurassic World Rebirth”, con el objetivo de resucitar una saga que él mismo inició

Una exitosa novela reabrió el debate sobre el desencanto juvenil en Italia
La obra “Se acabó el recreo”, de Dario Ferrari, que es un fenómeno editorial, retrata la incertidumbre de una generación marcada por la precariedad y la dificultad para comprender la historia reciente del país

Bienalsur comenzó su recorrido en Buenos Aires con guiños a Julio Cortázar
Tras el lanzamiento global en Colombia, la bienal global de arte contemporáneo presentó “Let’s Play. Juguemos en el mundo”, en el Museo de la Inmigración

La belleza de la semana: “Mujer con vestido de rayas”, de Édouard Vuillard
La pintura del francés revela escenas domésticas cargadas de simbolismo, donde los colores y las formas evocan acordes musicales y emociones profundas, reflejando la sensibilidad artística de la vanguardia parisina

La Feria del Libro de Lima homenajeará a Mario Vargas Llosa
Del 18 de julio al 6 de agosto, el evento contará con más de 1.000 actividades culturales y participarán autores como Javier Cercas, Ray Lóriga y Rosa Montero
