
Luego del incendio que destruyó su techo y dañó gravemente su interior en 2019, la catedral Notre-Dame de París reabrirá sus puertas al público a fines de 2024, según confirmó el equipo que lleva adelante la refacción del sitio, aunque funcionarios del Gobierno francés indicaron a la prensa que las restauraciones deberán continuar por unos años más.
En un comunicado, Rebâtir (reconstruir) Notre-Dame De Paris, la comisión que se ocupa de la restauración de la catedral, dio a conocer que “a finales de 2024″ los visitantes podrán volver a ingresar al edificio, cerrado desde el fatídico accidente.
En un principio se estimaba que la reapertura sería antes de los Juegos Olímpicos de París de fines de julio de 2024, para los cuales se espera que más de 10 millones de turistas viajen a Francia. No obstante, la reconstrucción se demoró más de lo previsto.
Por su parte, la ministra de Cultura de Francia, Rima Abdul-Malak, dijo que aunque la catedral estará abierta al público, “no significa que todas las obras de reconstrucción hayan terminado” y agregó que “seguirá habiendo obras en 2025″, según cita la cadena de noticias Euronews.
En este sentido, Philippe Jost, director de la agencia de reconstrucción, subrayó que el lapso del tiempo depende del uso de materiales originales, como piedra, roble o plomo, elegidos para reconstruir la catedral. “Nosotros no construimos bóvedas de hormigón y cubiertas de piedra”, dijo sobre la materia prima que utilizan que podría retrasar la restauración completa, inclusive hasta 2028.

La restauración de Notre-Dame es posible gracias a la colaboración de 340.000 donantes y se calcula que unas 1000 personas en toda Francia trabajan a diario tanto de forma directa como indirecta para su recuperación.
Mientras tanto, Rebâtir Notre-Dame de Paris actualizó su página web y reúne toda la información relacionada con la restauración de la catedral y sus distintas etapas. Luego del incendio el 15 de abril de 2019 de la icónica catedral con más de 800 años de antigüedad, los esfuerzos estuvieron destinados a garantizar la estructura y seguridad del edificio para que este no se demoliera. Todavía hay zonas muy frágiles, consignó Euronews.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Jornadas Fogwill”: archivos secretos, voces que desafían la tradición y la provocación del “poeta punk”
El Malba se prepara para dos días intensos dedicados a la obra de Rodolfo Fogwill, con charlas, análisis de sus textos más icónicos, debates, discusiones y un cierre musical a cargo de Antonio Birabent

La novela del premio Nobel de Literatura escrita en una sola frase a lo largo de más de 400 páginas
“Herscht 07769″, publicada en 2024, explora la crisis social y política global a través de una historia ambientada en un pequeño pueblo alemán, con un estilo que arrastra al lector sin respiro

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo
“La vida de Violet” presenta historias fantásticas y experimentales de su juventud, inspiradas en la relación con su amiga y musa Violet Dickinson

Lila Downs celebra el auge de la música tradicional mexicana y su poder para unir identidades
La cantante destacó el crecimiento de un movimiento que rescata los géneros regionales, impulsando el orgullo por la diversidad cultural y lingüística de México en escenarios nacionales e internacionales
El día en que un editor independiente argentino despertó con un Premio Nobel en su catálogo
Maximiliano Papandrea es el responsable de Sigilo, un pequeño sello que tiene entre sus autores a László Krasznahorkai. “Esto no le pasa prácticamente a nadie”, dice, emocionado
