
Todo listo para que comience la tercera edición del Coloquio Internacional “Archivar, desarchivar, anarchivar. Memoria y estrategia”, organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). En la Sede Rectorado Centro, ubicada en Juncal 1319, CABA, se realizarán los cuatro encuentros: lunes 13, martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de marzo.
El lunes se inicia con la presentación del rector Aníbal Y. Jozami y con los investigadores Daniel Link y Daniel Nemrava (este último proveniente de Olomouc, República Checa), y continúa con la inauguración y visita guiada de la muestra Miguel Ángel Lens: la poesía está en la calle. Los encuentros incluyen paneles de debate, conferencias, muestras artísticas y películas. Así presentan el tema los organizadores:
Ni exhaustivo, ni neutro, el archivo es el lugar donde se negocian los significados y la memoria común. Las nuevas tecnologías, aplicadas ahora a masas de discurso de un alcance desconocido, permiten descubrir sus puntos ciegos, al tiempo que reactivan un debate sobre la mirada relacional, decolonial y perspectivista del análisis filológico.
En esta tercera edición, se ahondará el debate suscitado por el advenimiento de las humanidades digitales, dialogando con distintos investigadores, artistas, gestores y directores de fondos documentales y bibliotecas que interrogan las nuevas posibilidades de acceso y de uso de los archivos desde distintas prácticas y perspectivas.
[Te puede interesar: Los archivos: el viejo, nuevo tesoro de los documentales]
El Comité Académico está integrado por Camilla Cattarulla, Manuel de la Fuente, Analía Gerbaudo, Nuria Girona, Daniel Link, Mariano López Seoane y Daniel Nemrava; mientras que al Comité Ejecutivo lo forman Lucía Cytryn, Leo Cherri, Andrés Mendieta, Miguel Rosetti, Julieta Vanney, Fran Bariffi, Tobías Leiro, Ignacio Saade, Ignacio Repetto y Lautaro Paredes.
* Para más información, ingresar acá o contactarse a pelcc@untref.edu.ar
Seguir leyendo
Últimas Noticias
De Joan Brown a Olga de Amaral: el arte femenino y latinoamericano marcó récords en una subasta
La última venta nocturna de Christie’s en Nueva York registró cifras históricas para artistas tradicionalmente poco reconocidas en el mercado

Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación

