
El compositor y productor Brian Eno recibirá el León de Oro en la Bienal de Música de Venecia, como reconocimiento a la contribución del artista británico para dotar de “calidad y belleza” al sonido digital. Por su parte, el programador y matemático estadounidense Miller Puckette recogerá el León de Plata por el desarrollo de programas informáticos que han dado “inéditas posibilidades” a generaciones de “compositores, músicos y artistas multimedia”. Ambos galardones, concedidos a dos de los impulsores de la música electrónica, van en consonancia con la temática de la Bienal de Música de Venecia, que en su edición número 67 pondrá en relieve “la fascinación y riqueza expresiva del sonido digital” bajo el lema “Micro-Música”, informó la organización este miércoles en un comunicado.
Eno (Reino Unido, 1948) es uno de los nombres más importantes en el desarrollo del sonido digital. En su trayectoria ha ayudado a definir géneros como el ambient, la música electrónica y la experimentación digital, aunque también domina otras disciplinas como el glam-rock. Su trabajo permanece en el imaginario colectivo de toda una generación, ya que fue el compositor del sonido de inicio de sesión de Windows 95, que durante años se asoció con la empresa Microsoft y marcó un antes y después en el diseño de las interfaces de los sistemas operativos, hasta entonces carentes de sonidos con personalidad.

Además de colaborar con David Bowie, David Byrne, Hames Blake, Coldplay, Grace Jones y U2, entre otros renovadores de la música, Eno también ha creado instalaciones artísticas y visuales. De hecho, ha acudido en varias ocasiones a la Bienal de Venecia, tanto en su vertiente cinematográfica, con largo un video musical estrenado en 1985, Thursday Afternoon, como en el apartado de artes pláticas con una compleja instalación que constaba de tres ambientes diferentes y que fue una de las atracciones en la Bienal de Arte de 2006.
”El trabajo compositivo de Brian Eno ha sido concebido desde el principio como un proceso generativo que evoluciona según una dimensión temporal potencialmente infinita, anticipando muchas de las tendencias compositivas actuales relacionadas con el sonido digital”, celebró la directora de la división musical de la Bienal, Lucia Ronchetti. El León de Oro se entregará el 22 de octubre en la Sala de las Columnas del Ca’ Giustinian, mientras que el León de Plata a Puckette, desarrollador de los programas Max/Msp e Pure Data, se otorgará el 19 de octubre en el mismo lugar. La Bienal de Música de Venecia tendrá lugar en la ciudad italiana del 16 de octubre al día 29 del mismo mes.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Liliana Viola y un retrato inusual de Martha Pelloni, la monja que desde los 90 enfrenta al poder, la corrupción y el crimen organizado
La periodista y escritora argentina ganó el Premio Anagrama de Crónica con “La hermana”, un perfil de la religiosa que hace 35 años lideró en Catamarca la estremecedora respuesta social al crimen de María Soledad Morales

Julia Navarro y el niño enviado a la URSS para escapar de Franco: “Si yo salvara la vida de mi hijo separándome de él, lo haría”
La autora española planteó en “El niño que perdió la guerra” los paralelos entre los totalitarismos y contó sufrimientos históricos. Aquí la charla con Infobae en Buenos Aires

“El beso de la mujer araña” tiene a Jennifer López como una villana con estilo pero sin veneno
La nueva adaptación de la novela de Manuel Puig apuesta por el brillo de la estrella puertorriqueña, aunque la verdadera fuerza recae en la relación entre los personajes de Diego Luna y Tonatiuh

El testamento vital de Ozzy Osbourne, entre la oscuridad y la redención
El libro “Últimos ritos” y el documental “Sin escapatoria del presente” revelan las complejidades del icónico cantante, una figura central en la historia del rock entre dos siglos

La polémica entre el Instituto Cervantes y la Real Academia Española abre interrogantes sobre el futuro global del español
La disputa institucional por la política lingüística exterior revela tensiones históricas y plantea interrogantes sobre la proyección internacional de un idioma en expansión
