
El Vaticano y Grecia completaban el martes un acuerdo sobre la devolución de tres fragmentos de esculturas del Partenón que llevan dos siglos en la colección de los Museos del Vaticano, un nuevo caso en el que un museo occidental cedía a las demandas de restitución.
El Vaticano ha descrito la entrega como una “donación” ecuménica al arzobispo cristiano ortodoxo de Atenas y a toda Grecia, no necesariamente una transferencia entre estados. Sin embargo, el proceso aumenta la presión sobre el Museo Británico para que concluya un acuerdo con Grecia sobre el destino de su colección, mucho mayor, de esculturas del Partenón.
El responsable de la ciudad estado del Vaticano, el cardenal Fernando Vergez, tenía previsto firmar el martes un acuerdo para refrenar la “donación” durante una ceremonia privada en los Museos Vaticanos con la ministra griega de Cultura, Lina Mendoni, y un representante del arzobispo cristiano ortodoxo de Atenas y Grecia en general, según el Vaticano.

Se esperaba que los fragmentos llegaran a Atenas este mes, con una ceremonia prevista el 24 de marzo para recibirlos.
Te puede interesar: El Papa Francisco devuelve mármoles del Partenón “como un símbolo para el camino de la verdad”
El Museo Británico ha rechazado durante décadas las peticiones de Grecia de que devuelva su amplia colección de esculturas del Partenón, que son una pieza central del museo desde 1816.
Sin embargo, el presidente del museo dijo este mes que Gran Bretaña y Grecia trabajaban en un acuerdo que permitiría mostrar los Mármoles del Partenón tanto en Londres como en Atenas.

Las esculturas del siglo V antes de Cristo son en su mayoría restos del friso de 160 metros (520 pies) que recorría la fachada exterior del templo en la Acrópolis, dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría.
Buena parte del friso y otras decoraciones escultóricas del templo se perdieron en un bombardeo en el siglo XVII, y el diplomático británico Lord Elgin se llevó en torno a la mitad de lo que quedaba en el siglo XIX.
Fuente: AP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Reynaldo Sietecase: “El policial siempre tiene como telón de fondo a la sociedad”
En su paso por el stand de Bajalibros, en la Feria del Libro de Buenos Aires, el periodista y autor reflexionó sobre la complejidad de los personajes literarios y su perspectiva sobre el vínculo entre literatura y periodismo

Jorge Fernández Díaz: “La literatura, a través de la ficción, me permitió contar lo que el periodismo no puede”
En el marco de la Feria del Libro de Buenos Aires, el escritor y periodista reflexionó sobre su trayectoria literaria y periodística

Una multitud en la Feria del Libro, en una jornada plena de literatura, política e historia
Con salas repletas en las charlas como las de Florencia Bonelli, Felipe Pigna y Rosa Montero, el evento ya convocó “un 12% más de público” que la edición del año pasado

Cinco huellas de Latinoamérica en la saga “Star Wars”, del Salar de Uyuni al más allá
Escenarios naturales, leyendas ancestrales y figuras del cine hispanoparlante forman parte de una galaxia que parece lejana, pero tiene raíces muy cercanas

Cómo las redes sociales impulsan el renacer de los clubes de lectura
Aplicaciones como Instagram y TikTok fomentan comunidades literarias, uniendo lectores en torno al análisis compartido de libros
