
El Vaticano y Grecia completaban el martes un acuerdo sobre la devolución de tres fragmentos de esculturas del Partenón que llevan dos siglos en la colección de los Museos del Vaticano, un nuevo caso en el que un museo occidental cedía a las demandas de restitución.
El Vaticano ha descrito la entrega como una “donación” ecuménica al arzobispo cristiano ortodoxo de Atenas y a toda Grecia, no necesariamente una transferencia entre estados. Sin embargo, el proceso aumenta la presión sobre el Museo Británico para que concluya un acuerdo con Grecia sobre el destino de su colección, mucho mayor, de esculturas del Partenón.
El responsable de la ciudad estado del Vaticano, el cardenal Fernando Vergez, tenía previsto firmar el martes un acuerdo para refrenar la “donación” durante una ceremonia privada en los Museos Vaticanos con la ministra griega de Cultura, Lina Mendoni, y un representante del arzobispo cristiano ortodoxo de Atenas y Grecia en general, según el Vaticano.

Se esperaba que los fragmentos llegaran a Atenas este mes, con una ceremonia prevista el 24 de marzo para recibirlos.
Te puede interesar: El Papa Francisco devuelve mármoles del Partenón “como un símbolo para el camino de la verdad”
El Museo Británico ha rechazado durante décadas las peticiones de Grecia de que devuelva su amplia colección de esculturas del Partenón, que son una pieza central del museo desde 1816.
Sin embargo, el presidente del museo dijo este mes que Gran Bretaña y Grecia trabajaban en un acuerdo que permitiría mostrar los Mármoles del Partenón tanto en Londres como en Atenas.

Las esculturas del siglo V antes de Cristo son en su mayoría restos del friso de 160 metros (520 pies) que recorría la fachada exterior del templo en la Acrópolis, dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría.
Buena parte del friso y otras decoraciones escultóricas del templo se perdieron en un bombardeo en el siglo XVII, y el diplomático británico Lord Elgin se llevó en torno a la mitad de lo que quedaba en el siglo XIX.
Fuente: AP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Qué leer el fin de semana: cuatro ensayos, del colapso de la democracia al boom de la pornografía
El género de la argumentación nunca falla. En esta ocasión, cuatro recomendaciones: las conferencias en Brasil de Angela Davis, Patricia Hill Collins y Silvia Federici, los textos sobre la lectura de Hernán Ronsino, el nuevo libro de Renata Salecl y la investigación porno de Polly Barton

“Olvidan antes la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio”: quince frases de Maquiavelo perfectamente aplicables hoy
El florentino escribió, en el siglo XVI, el tratado “El príncipe”, que separó moral y política y que sigue resonando. Se puede descargar gratis desde Bajalibros

La insólita y extraordinaria vida de la primera mujer que fue candidata a la presidencia de Estados Unidos
Victoria Woodhull nació en la pobreza y alcanzó la riqueza y la fama a fines del siglo XIX, durante la “Edad Dorada”. Así lo cuenta la escritora y ensayista Eden Collinsworth

Guía de Arte y Cultura: semana del 12 al 19 de septiembre
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad en la última semana del invierno

Grabados, bocetos teatrales y portadas: así es la muestra de Bath sobre la evolución de los personajes de Jane Austen
La exposición organizada en el Holburne Museum recorre más de dos siglos de representaciones visuales. Desde las primeras ilustraciones hasta las portadas contemporáneas, cómo fue el surgimiento de las nuevas visiones femeninas
