
La escultura de la Sirenita, símbolo de Copenhague y de Dinamarca, apareció este jueves vandalizada con una bandera rusa pintada en su base.
La policía danesa anunció que abrió una investigación, sin mencionar ninguna pista sobre este acto que sugiere un apoyo a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania que comenzó el 24 de febrero de 2022.
Bajo un sol radiante, algunos turistas fotografiaron esta mañana la estatua, informó la agencia de noticias AFP.
Desde 1913, la escultura de bronce de la Sirenita sentada en una roca de la bahía de la capital danesa representa al personaje de un cuento de Hans Christian Andersen.
La escultura fue vandalizada en numerosas ocasiones, y en 1964 llegó a ser decapitada. En 2003 sufrió una explosión, y en 2020, fue marcada con la misteriosa expresión “Racist fish” (“pez racista”).
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Semana Santa en Sevilla: la pena alegre
¿Cómo son los días llenos de espiritualidad y de una explosión estética y emocional en la ciudad española? Pagana y religiosa a la vez, la capital de Andalucía se convierte en un “museo vivo”

¿Quién fue Jesús?: milagros y maravillas detrás del “misterio histórico” del Hijo de Dios
En su nuevo libro, la bestseller estadounidense Elaine Pagels, especialista en cristianismo primitivo, aborda la emblemática figura de Jesucristo y todo lo que se ha construido en torno a él

¿Era de verdad más feliz la infancia? Martín Kohan escribe para chicos con belleza y sin lugares comunes
El autor de “Dos veces junio” ahora presenta un libro infantil, protagonizado por un personaje muy parecido a él. Habla de un verano, de abuelos, de aventuras simples... ¿un mundo posible?

Audiolibros para el coche y viajar sumergido en historias: cuáles son gratis
Libros para leer de otra forma, mientras se hace otra cosa, como manejar en estas minivacaciones de Semana Santa. De “Moises, la libertad”, “Alfonsina para escuchar” y mucha literatura

La platería argentina protagoniza una nueva exposición
El Museo de Arte Popular José Hernández inaugura el 23 de abril una muestra que reúne las colecciones de Carlos Daws y Oscar Collazo, que explora siglos de historia y tradición en la platería criolla y contemporánea
