
Adiós a un grande. Murió Wayne Shorter, influyente saxofonista y pionero del jazz-rock, hoy, a los 89 años en Los Angeles, Estados Unidos. Quien confirmó su fallecimiento fue su publicista, Alisse Kingsley, en el hospital, según informó The New York Times. Las redes rápidamente se llenaron de pésames: músicos, artistas, gente de la industria musical y sobre todo fans del jazz y de la música en general lo despidieron.
Nacido en la ciudad de Newark, el 25 de agosto de 1933, comenzó su carrera en la década del sesenta y rápidamente se convirtió en heredero musical de John Coltrane. Los especialistas ubican su música dentro del post-bop, aunque también realizó fundamentales al desarrollo del hard bop, del jazz modal y de la fusión, añadiendo en sus últimos discos un poco de funk. No sólo fue un músico virtuoso, también un gran compositor.

Te puede interesar: Leo Genovese: “Los que creen que el jazz o el tango son músicas de museo es porque quieren que estén allí”
“El enigmático e intrépido saxofonista dio forma al color y contorno del jazz moderno”, escribió Nate Chinen, periodista del NYT, y lo calificó como “uno de sus compositores más intensamente admirados”. Agregó: “El Sr. Shorter tenía un estilo astuto y confiado en el saxofón tenor, identificable al instante por su tono de bajo brillo y sentido elíptico de la frase. Su sonido fue más brillante en la soprano, instrumento en el que dejó una influencia incalculable”.
Comenzó como intérprete de clarinete a los 16 años, y antes de entrar en la Universidad de Nueva York, en 1952, se cambió al saxo tenor . Cuatro años después tocó con Horace Silver hasta que se alistó en el ejército. Una vez fuera del servicio, se unió a la orquesta de Maynard Ferguson y en 1958 comenzó a improvisar en clubs de jazz con John Coltrane y Sonny Rollins. Al año siguiente se unió a los Jazz Messengers de Art Blakey y en 1964 al quinteto de Miles Davis.

Te puede interesar: Gato Barbieri, talento argentino, relator sudamericano y ciudadano del jazz mundial
En el grupo compuso temas como “E.S.P.”, “Pinocchio”, “Nefertiti”, “Sanctuary”, “Footprints”, “Fall” y “Prince of Darkness”. En esos tiempos comenzó a tocar el saxo soprano, un instrumento más adecuado para los nuevos timbres electrónicos, y expandió su paleta musical del hard bop. En los setenta formó los grupos Weather Report y V.S.O.P. Mientras tanto, su carrera solista continuaba su marcha.
Hizo una exitosa gira con Carlos Santana, tocó en el disco homenaje a Miles Davis y en Bridges to Babylon de los Rolling Stones. En 1998 recibió un doctorado honorario en música del Berklee College of Music y en 2010 de la Universidad de Nueva York. En total ganó 10 premios Grammy. Hoy el cielo de jazz tiene un nuevo músico inolvidable.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Nacha Guevara vuelve al cine en “Solo Fanáticos”, un drama que revela los peligros de la fama online
La icónica artista interpreta a un personaje clave en la nueva película de Leo Damario, una historia que combina intensidad emocional y crítica social, cuyo estreno está previsto para el verano de 2026

De cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano
Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Así nació “Hamlet de Patagones”, una odisea teatral ambientada en el fin del mundo
La autora y directora de la obra que se presenta los sábados en Ítaca, cuenta el proceso creativo de un texto que entrelaza sueños, batallas internas y memorias originarias para dar vida a un Hamlet anacrónico y provocador

La biografía política de Vargas Llosa se presenta con la participación de su esposa Patricia y su hijo Álvaro
El libro “Su otra pasión”, firmado por el catedrático y dirigente político Pedro Cateriano, echa luz sobre el corpus ideológico del Nobel peruano a lo largo de su agitada participación pública

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural
