
Dos retratos realizados por el pintor español Pablo Picasso y el británico Lucian Freud de sus hijas se vendieron anoche en una subasta sobre arte moderno y contemporáneo por 18,1 y 17 millones de libras (20,2 y 19 millones de euros), respectivamente, informó la casa de pujas Sotheby’s.
La tierna representación por Picasso de su hija Maya en Fillette au bateau, Maya (1938), que resurge en el mercado por primera vez tras haber pertenecido al diseñador italiano Gianni Versace, había salido con un precio estimado de entre 12 y 18 millones de libras (13,4 a 20,1 millones de euros), según Sotheby’s.

En el caso de Ib Reading, un retrato hecho en 1997 por Freud de su hija Isobel mientras leía la novela de Marcel Proust En busca del tiempo perdido, tenía un precio estimado de entre 15 y 20 millones de libras (16,8 a 22,4 millones de euros).
Este óleo fue visto públicamente por última vez hace más de 20 años en una exposición en Nueva York y su puesta a la venta, por primera vez desde que fue adquirido poco después de su creación, ha coincidido con la llegada de la muestra “Lucian Freud: Nuevas perspectivas” al Museo Thyssen de Madrid, tras pasar por la National Gallery de Londres.
Ib Reading es uno de los cinco retratos que el artista hizo de Isobel durante su vida. El primero, titulado “Large Interior, Paddington” (1968-9), que ejecutó cuando la niña tenía 7 años, se encuentra en la colección del mismo Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Comienza el Festival de Venecia, una gran ventana al mejor cine del mundo
La 82da edición de “La Mostra” presenta las esperadas nuevas películas de Guillermo del Toro, Lucrecia Martel, George Clooney, Kathryn Bigelow y Paolo Sorrentino, entre otros

Adán Jodorowsky, en búsqueda de “la imperfección humana” para la música popular del siglo XXI
El artista mexicano, productor del nuevo disco de Natalia Lafourcade, revela su método creativo para lograr un sonido “orgánico”. “Que se escuchen las salivas y la ropa que frota contra la guitarra”, pide

Le Corbusier, un visionario que anticipó los desafíos ambientales de la arquitectura contemporánea
A sesenta años de la muerte de Charles-Édouard Jeanneret-Gris, su obra revela una comprensión adelantada de la relación entre urbanismo y naturaleza, claves en el debate actual sobre ciudades y clima

La angustia y el desánimo pueden ser motores de cambio en la era de la pospandemia
El filósofo y escritor español Paul Preciado replantea la disforia como una sensibilidad transformadora, en un contexto de identidades y valores en mutación

El éxito global de Empíreo se expande a la pantalla chica con un proyecto televisivo internacional
La esperada versión de Alas, de la autora Rebecca Yarros, ya rompió récords de ventas con millones de ejemplares en varios idiomas. Ahora, Amazon MGM Studios junto a Outlier Society buscan enaltecer la esencia y diversidad que enamoró a lectores en todo el mundo
