
El Premio V Bienal de Novela Mario Vargas Llosa acaba de anunciar los nombres de los doce finalistas. Según sus autoridades, el galardón —dotado con 100 mil dólares y una escultura del artista peruano Fernando de Szyszlo— “aspira a despertar el interés de agentes y editoriales de las principales lenguas del mundo y dar a conocer nuevos autores, consagrar a los conocidos y ofrecer un impulso adicional a la carrera de los consagrados”.
La Bienal va ya por su quinta edición. Fue creada por la Creado por la Cátedra Vargas Llosa en 2014. La última edición se celebró en Guadalajara (México) entre los días 23 y 26 de septiembre de 2021. Reunió a una treintena de creadores e intelectuales de América Latina y España que participaron en nueve mesas redondas. A continuación la lista con los doce autores, sus respectivas novelas y nacionalidades.
Qué hacer con estos pedazos, de Piedad Bonnet, Colombia
El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza, México
Obra maestra, de Juan Tallón, España
El peso de vivir en la tierra, de Davis Toscana, México
Salvo mi corazón, todo está bien, de Héctor Abad Faciolince, Colombia
Colombian Psycho, de Santiago Gamboa, Colombia
Vengo de este miedo, de Miguel Ángel Oeste, España
Safari, de Pablo Toro, Chile
De bestias y aves, de Pilar Adón, España
El tiempo de las moscas, de Claudia Piñeiro, Argentina
Ceniza en la boca, de Brenda Navarro, México
La bajamar, de Aroa Moreno, España
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Margarito Tereré vuelve a brillar: Zulema Alcayaga y grandes artistas se reúnen en un homenaje inolvidable
El icónico personaje infantil será parte de dos eventos que reconocen la influencia de la compositora en la música y la identidad nacional, con la participación de destacados artistas y agrupaciones

Demian Rugna expandió el universo de Aterrados con una novela que sangra en cada página: “El libro es más fuerte que la película”
El director de Cuando acecha la maldad habló con Infobae sobre el proceso de transformar su ópera prima en un texto perturbador que va más allá de la pantalla

Obras seleccionadas de la feria MAPA, en una muestra en la Casa del Bicentenario
Del 11 de julio al 14 de septiembre, la exposición, con entrada gratuita, invita a descubrir una cartografía del arte argentino contemporáneo
Tras siglos, redescubren una obra temprana de Fra Angelico, el pintor que inauguró el Renacimiento
La “Crucifixión”, pintada en el siglo XV en un convento aislado de Florencia, pasó por un extenso periodo de restauración y ahora forma parte de un recorrido por obras del artista

Los años más dolorosos de Joan Didion se revelan con la publicación de su diario íntimo
Se publica en español “Apuntes para John”, donde la escritora y periodista norteamericana se centra en las charlas con su psiquiatra, abordando temas como el alcoholismo, la depresión, la ansiedad y las desgarradoras complejidades de la relación con su hija
