Kraftwerk regresará a Buenos Aires en mayo

El influyente grupo alemán de pop y música electrónica confirmó una presentación en el Movistar Arena. Los detalles

Guardar
La banda electrónica alemana Kraftwerk
La banda electrónica alemana Kraftwerk en un festival de música en Wiesen, cerca de Viena, en 2009 (REUTERS/Herwig Prammer)

Kraftwerk, el influyente grupo alemán de pop y música electrónica, sellará una nueva visita al país con un espectáculo multimedia que desembarcará el 28 de mayo en el Movistar Arena del barrio de Villa Crespo.

Kraftwerk fue formada por Ralf Hütter y Florian Schneider en 1970 en Düsseldorf, y liderada por ellos hasta la partida de Schneider en 2008.

Actualmente, Hütter está secundado en el proyecto por Fritz Hilpert, Henning Schmitz y Falk Grieffenhagen, la misma formación con la que se presentaron en el Luna Park en el 2016.

Su característico sonido combina ritmos repetitivos con melodías pegadizas, principalmente siguiendo un estilo clásico occidental de la armonía, con una instrumentación minimalista y estrictamente electrónica.

Ralf Hütter, Fritz Hilpert, Henning
Ralf Hütter, Fritz Hilpert, Henning Schmitz y Falk Grieffenhagen (REUTERS/Nikola Solic)

Las letras simplificadas del grupo son a veces cantadas a través de un vocoder o generadas por un sintetizador de habla.

Para mediados de 1970, Kraftwerk había logrado reconocimiento internacional por sus revolucionarios, paisajes sonoros electrónicos y su experimentación musical con la robótica y otras innovaciones técnicas.

Sus composiciones, utilizando técnicas innovadoras, voces sintéticas y ritmos computarizados, han tenido una importante influencia internacional en todo el rango de géneros musicales: desde el electro hasta el hip hop, el techno y el synthpop.

La productora Move Concerts informó que habrá una preventa exclusiva para clientes del BBVA a partir del miércoles 1 de marzo y una venta general disponible a partir del viernes 3.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Ana Paula Maia: “La literatura es un lugar para experimentar, no para cuestionar mis problemas”

La escritora brasileña, una de las invitadas internacionales de Filba, repasa a partir de su historia familiar algunas marcas distintivas de su obra: los hombres, la religión y la muerte. “Desde niña, ese mundo siempre me pareció interesante y curioso”, cuenta

Ana Paula Maia: “La literatura

“Slow Horses” reinventa el espionaje de ficción con un estilo que elude el sensacionalismo

La quinta temporada de la serie protagonizada por Gary Oldman, estrenada esta semana, desafía los códigos del género al privilegiar la ironía y la introspección por sobre el espectáculo

“Slow Horses” reinventa el espionaje

El viaje interior de Cat Stevens a Yusuf Islam: música, religión y la búsqueda de sentido

El músico británico que se convirtió al islamismo cuando era una estrella pop, cuenta los momentos clave que marcaron su vida en la autobiografía “Cat on the Road to Findout”

El viaje interior de Cat

“No son hobbies, es un motor económico”: una defensa de la cultura... con los números en la mano

Nathalie Peter Irigoin y Facundo Almeida son diplomáticos y en su libro “El poder de la cultura” dicen que la creatividad está bien distribuida pero las oportunidades, no

“No son hobbies, es un

El jazz vuelve a San Nicolás para continuar la tradición de aquel increíble concierto de Bill Evans

El 4 y el 5 de octubre, el Festival de Jazz de San Nicolás presentará una potente programación con artistas internacionales como The Bad Plus y Hugo Fattoruso y locales como Nico Sorin, “Pipi” Piazzolla y Javier Malosetti, entre otros

El jazz vuelve a San