
Los plagios y las falsificaciones en el mundo del arte tienen una larga historia en todo el mundo. En muchos casos hasta los coleccionistas más expertos son embaucados por vendedores sin escrúpulos. En esos días, se conocieron los avances de un juicio que involucra a un marchante de arte de Florida, Estados Unidos.
Daniel Elie Bouaziz, propietario de galerías de arte en el sur de Florida, se declaró culpable de lavar dinero derivado de su plan para vender obras de arte falsificadas, incluidas piezas supuestamente firmadas por el célebre artista del arte pop estadounidense Andy Warhol, según informó la fiscalía en un comunicado.
El acusado, de 69 años, se declaró culpable de un solo cargo de lavado de dinero en el tribunal federal de Fort Pierce, mientras que los fiscales acordaron retirar otros 16 cargos relacionados con fraude y malversación, según los registros judiciales. Se enfrenta a una pena de hasta 10 años de prisión en la vista de sentencia que se dará a conocer el 30 de mayo.

El delito habría ocurrido en octubre de 2021, cuando Bouaziz vendió obras de arte falsificadas a un cliente, en las que incluyó piezas supuestamente de Warhol que provenían de sus galerías de arte de Palm Beach. Él engañó al cliente diciéndole que el precio de las obras que estaba vendiendo oscilaba entre 75.000 y 240.000 dólares, y que algunas de ellas estaban firmadas por el artista plástico y director de cine estadounidense asociado principalmente al movimiento del arte pop de la década de 1960.
Como si fuera un acto de justicia divina este hecho ocurre justo el mismo día en que se cumplen 36 años de la muerte de Andy Warhol, ocurrida un 22 de febrero de 1987, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
Según declaró el acusado, el cliente compró obras de arte de Bouaziz y le dio a este un pago inicial de 200.000 dólares. Por otra parte, la fiscalía aclaró que: ”el dinero se depositó en la cuenta de Bouaziz y luego los fondos combinados se transfirieron a otras cuentas, para incluir una cuenta controlada por él” y agregó: “El acusado participó e intentó participar en una transacción a través de una institución financiera que afectó el comercio interestatal de más de 10.000 dólares en dinero derivado de la venta ilegal de arte falsificado, en violación del estatuto de fraude electrónico”.
No es la primera vez que la obra de Warhol se ve envuelta en falsificaciones. En 2018, fue detenido Brian Walshe por robar dos obras del pintor y utilizarlas para realizar falsificaciones y venderlas en por internet a 80000 dólares. El nombre de Walshe volvió a ser noticia ya que ahora, luego de quedar en libertad condicional por falsificación de arte, está siendo acudado de la desaparición de su esposa.
Fuentes: EFE y AP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Leonardo Padura, con Infobae: “Vivir en Cuba entre necesidades, apagones diarios y falta de dinero, ¿no es una derrota?
El autor acaba de publicar “Morir en la arena”, una novela que ve con amargura el destino de su generación. “Debe haber una salida, no sé cómo ni cuándo, si lo supiera sería profeta en mi tierra”, dice desde La Habana

Nobel de Literatura: quiénes son los favoritos según las casas de apuestas
Las proyecciones sitúan al australiano Gerald Murnane y al húngaro László Krasznahorkai en primer lugar. La mexicana Cristina Rivera Garza y los argentinos César Aira y Samantha Schweblin también figuran entre las preferencias

Taylor Swift introduce a Shakespeare en la conversación cultural del siglo XXI
El esperado nuevo disco de la estrella pop contiene en su tapa y en una de sus canciones centrales, una directa referencia al trágico personaje femenino de “Hamlet”

Amor, sexo y Frankenstein: ¿qué más se puede pedir?
Caroline Lea ofrece una visión fresca y apasionada sobre la creación del monstruo y la vida turbulenta de su autora, Mary Shelley. El amor, el caos y el poder femenino en una historia tan intensa como adictiva

Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos
La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII
