
Este miércoles 22 de febrero se abre la convocatoria para una nueva edición, la cuarta, del Premio Fundación Medifé Filba. Hasta el 18 de abril de 2023 se recibirán las postulaciones de este certamen que distingue a las novelas argentinas publicadas durante el año anterior.
El título ganador recibirá 1.200.000 pesos argentinos. Como vienen realizando desde la organización, el objetivo del premio continúa siendo dar visibilidad a las mejores obras de escritores y escritoras locales colaborando con su circulación, a le vez de respaldar no solo a las novelas elegidas, sino, también, a las editoriales que apostaron por ellas.
Como un intento de cartografiar la producción literaria argentina, “el Premio propone un mapa posible para identificar las tendencias, las voces y las historias que se están contando hoy”, expresan desde la organización. Y agregan que durante 2022 el nivel de producción comercial de la industria editorial alcanzó un volumen similar a los de la prepandemia, con la publicación de más de 6.500 títulos, incluso pese al complejo escenario marcado por la escasez y el elevado precio del papel.
En este contexto, el Premio Fundación Medifé Filba vuelve a poner en valor aquellos libros de enorme calidad literaria que circularon durante el año anterior, definiendo una posible ruta lectora.
Podrán postularse las primeras ediciones de novelas escritas originalmente en castellano de autores y autoras vivos argentinos publicadas por editoriales de cualquier lugar del mundo. Podrán presentar todos los títulos publicados durante el 2022 que cumplan con las bases.
Durante la tercera edición del Premio Fundación Medifé Filba, de las más de 200 publicaciones evaluadas, quedaron diez como finalistas en una primera instancia y cinco en la siguiente. En 2022, el jurado compuesto por María Teresa Andruetto, Fabián Casas y Mariana Enriquez eligió la novela Materiales para una pesadilla, de Juan Mattio como el título ganador de la tercera edición.

En esta cuarta edición el jurado estará compuesto por las escritoras María Moreno y Betina González y el escritor Federico Falco, el que, a partir de la lista de diez títulos finalistas, seleccionará las cinco obras de la lista corta y finalmente premiará a la novela ganadora, que será anunciada en el mes de noviembre.
Para postularse se debe completar el formulario de postulación que se encuentra en la página de la Fundación Medifé y entregar tres ejemplares de cada novela postulante, de autores argentinos, que hayan sido publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022. Las vías para la entrega pueden ser de manera física o por correo certificado a Fundación Medifé –Ayacucho 1945 (1112), Ciudad de Buenos Aires–. Asimismo, se pueden enviar e-books o PDF a premio@filba.org.ar. Las bases completas pueden ser consultadas en fundacionmedife.com.ar o filba.org.ar o a través de premio@filba.org.ar.
En julio se dará a conocer la lista larga, con una primera selección de diez novelas elegidas, mientras que en octubre se anunciará la lista corta. En noviembre, finalmente, el libro ganador. La autora o autor de la novela ganadora recibirá $1.200.000 (pesos argentinos).
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Paolo Sorrentino llega a Argentina para una serie de actividades en Buenos Aires y San Martín de los Andes
Este sábado, el director italiano ganador del Oscar brindará una masterclass en el Teatro San Martín y por la noche se proyectará con entrada gratuita su película “Fue la mano de Dios” en Corrientes y Talcahuano

Así arrancó el Black Friday de libros: los más vendidos en Argentina, España, México y Colombia
La campaña de Bajalibros destaca por su catálogo variado y sus precios. Termina este domingo

El presidente de Alemania frente al ‘Guernica’ de Picasso: “Es un recordatorio para defender la paz y la libertad”
Frank-Walter Steinmeier visitó el Museo Reina Sofía para contemplar la icónica obra que refleja el horror de la guerra civil española. “Este crimen fue cometido por alemanes”, afirmó

FAQ 2025 transforma Buenos Aires en epicentro queer
Durante ocho días, la capital argentina será escenario de música, cine, literatura y performance, con invitados de renombre y propuestas que buscan visibilizar identidades disidentes y promover la igualdad a través del arte

Johnny Depp muestra su arte en Tokio: “Crear es una necesidad; si no lo hago, mi cerebro explota”
El reconocido actor estadounidense explora su impulso creativo y los desafíos personales que ha enfrentado. Su muestra, titulada “A bunch of stuff” (Un montón de cosas), invita a descubrir su faceta más íntima y vulnerable


