
El mal tiempo opacó lo que iba a ser un concierto muy esperado por los porteños. Las lluvias que cayeron sobre la Ciudad de Buenos Aires hicieron suspender el concierto anunciado para esta noche donde iba a presentarse la Orquesta Estable del Teatro Colón, dirigida por el maestro Silvio Veigas, en el Anfiteatro del Parque Centenario.
El espectaculo iba a ser con entrada gratuita y al aire libre en marco de los festejos por el 70° aniversario del Anfiteatro “Eva Perón”, ubicado en el parque. El programa musical estaba conformado por las oberturas de I Vespri Siciliani, de Giuseppe Verdi e Il Guarany, de Antônio Carlos Gomes; La suite de La Bella Durmiente de Tchaikovsky y Los preludios de Liszt. Los organizadores todavía no confirmaron fecha de reprogramación.
Te puede interesar: Conexión Buenos Aires - Madrid fideliza la relación cultural entre ciudades “hermanas”

El Alfi, cómo lo conocen los vecinos ya es un ícono del Parque Centenario. Este gran escenario al aire libre cuenta con una capacidad para más de 1.600 personas y fue inaugurado el 25 de marzo de 1953. En virtud de este aniversario, a lo largo de este año el espacio albergará espectáculos de música clásica, tango, folklore, jazz, rock, cumbia, infantiles, ballet clásico y danza en diferentes disciplinas.
Este espacio está muy relacionado con el Teatro Colón ya que nació en su momneto con el objetivo de realizar en su escenario las temporadas de verano del Colón, para darle a estas obras un perfil dirigido a un público masivo, heterogéneo y con la particularidad de que sea a cielo abierto. Sin embargo, con el tiempo, fue utilizado para otros múltiples espectáculos de música contemporánea como también para albergar obras de teatro y proyecciones de cine, entre ellas funciones especiales del festival de cine de la ciudad BAFICI.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Cinco huellas de Latinoamérica en la saga “Star Wars”, del Salar de Uyuni al más allá
Escenarios naturales, leyendas ancestrales y figuras del cine hispanoparlante forman parte de una galaxia que parece lejana, pero tiene raíces muy cercanas

Cómo las redes sociales impulsan el renacer de los clubes de lectura
Aplicaciones como Instagram y TikTok fomentan comunidades literarias, uniendo lectores en torno al análisis compartido de libros

Feria del Libro 2025: hay repunte pero con “ventas discretas” en un fin de semana largo que dio impulso
Primer relevamiento de números, sensaciones y expectativas en la edición número 49 del megaevento literario que también es un clásico de la cultura de Buenos Aires. Opinan autores y editores

Erri De Luca: “Sigo escribiendo porque así me hago compañía”
De los recuerdos de Maradona al “gobierno decolorado” de Giorgia Meloni, uno de los grandes autores italianos vivos reflexiona sobre identidad, revolución, batalla cultural y la literatura como territorio íntimo
La gauchesca apocalíptica de “El Eternauta” refleja una nueva era cultural
El auge global de la serie basada en la historieta de Oesterheld y Solano López desafía al canon y demuestra la potencia del relato desde los márgenes, sin espejarse ni responder por oposición a los modelos dominantes
