
Todo se enciende, dos videoinstalaciones que Gabriela Golder presenta por primera vez en el país, proponen una relectura contemporánea de litografías emblemáticas del reconocido grabador Guillermo Facio Hebequer, en el Museo Nacional del Grabado
Escenas de trabajo, exhibida antes en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, es un proyecto que toma como referencia la serie de estampas Tu historia, compañero (1933), de Hebequer. Para su realización la artista contó con la participación de un grupo de trabajadores de fábricas recuperadas y actores de teatro comunitario quienes dan cuerpo a escenas que representan la opresión y el agobio de la clase proletaria.
Golder (Buenos Aires, 1971) trabaja fundamentalmente con imagen en movimiento y su práctica artística plantea cuestiones relativas a la memoria, la identidad, la violencia institucional y el mundo del trabajo.

Por otro lado, se presenta Rebeliones, otra pieza audiovisual inédita, en la cual Golder recrea La Internacional, estampa de 1935, en la que Hebequer plasma una estética revolucionaria que reivindica la emancipación de los trabajadores y alude de forma explícita a célebres himnos de los trabajadores.
Te puede interesar: El Malba presentó el seminario anual “Tercer ojo: Habitar y transformar el arte latinoamericano”
En ese sentido, el Museo del Grabado conserva en su colección una gran cantidad de estampas de Facio Hebequer, uno de los más destacados grabadores de las primeras décadas del siglo XX; sin embargo, la ausencia en el acervo de su obra La Internacional impide visibilizar esa dimensión triunfalista que exploró en sus últimos años de vida.

Con su obra Rebeliones Golder busca restituir aquella pieza, materializar su presencia en el espacio del museo. El proyecto, realizado en el marco de las becas de Activar Patrimonio, invita a ser testigos de esa operación de reposición, sino que, también, brinda un espacio de pensamiento que habilita nuevas preguntas: ¿qué continuidades y reconfiguraciones de aquellas históricas inequidades encontramos en el presente?, ¿qué tensiones y avasallamientos experimentan nuestros cuerpos hoy?
“Gabriela Golder se anima a cruzar lenguajes para experimentar la enorme potencia poética y de circulación que la gráfica brinda”, comenta Cristina Blanco, directora del Museo Nacional del Grabado, en un comunicado. Y agregó: “Por otro lado, realiza algunos gestos al traducir las obras de Facio Hebequer a un soporte audiovisual. Decide modificar ciertos aspectos de las estampas y dejar su marca. Un claro ejemplo es la sustitución de algunos de los personajes protagónicos masculinos por mujeres. Una operación similar se realiza al reinterpretar los epígrafes de aquellas estampas para configurar nuevas frases plasmadas en afiches, en este caso con perspectiva de género”.
*“Todo se enciende”, de Gabriela Golder, en el Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985). Entrada es libre y gratuita, hasta al 5 de marzo de 2023
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Mirtha Legrand brilla en un ciclo de películas que demuestran su relevancia en la historia del cine argentino
“La diva total”, organizado por el Museo del Cine junto a Malba, reúne 28 películas protagonizadas por la emblemática actriz. Un texto del programador Fernando Martín Peña rinde homenaje a su personalidad y legado

Emiliano Miliyo y Aimé Pastorino subliman íconos de la cultura popular argentina en una muestra sorprendente
La exposición “De origen nacional” en Torre Macro reúne obras que exploran identidad y memoria a través de objetos cotidianos, símbolos industriales y relatos visuales que dialogan con nuestra historia reciente

El ballet ‘A Single Man’ transforma la gran novela de Christopher Isherwood en una experiencia única
La adaptación de un clásico de la novela gay británica se presenta esta semana en Manchester, con una sensible combinación de danza y música en vivo para recrear un texto canónico

El Centro Pompidou de Málaga invita al espectador a abrir los ojos
La nueva colección semipermanente “To Open Eyes” reúne casi 150 obras de artistas icónicos y emergentes. Ofrece un recorrido sensorial y reflexivo que desafía la mirada tradicional

“Cleopatra es un modelo a seguir”: una muestra en París busca descifrar a la mujer detrás del mito
La exposición explora cómo la reina egipcia desafió los mitos y se convirtió en un símbolo de valentía y empoderamiento femenino
