
La subasta del dibujo original que se utilizó para la portada de la edición en color del cómic Tintín en América podría superar el próximo viernes el récord de 3,1 millones de euros de una obra de Hergé, según la casa de subastas francesa Artcurial. Ese dibujo forma parte de la venta de un conjunto de 104 lotes de dibujos, viñetas y figuras de Tintín y sus compañeros de aventuras, además de cartas del propio autor.
La estrella de la subasta es “la portada de la edición Grandes imágenes de Tintín y es la primera vez que se hace una portada en gran formato y en color”, explica Saveria de Valence, especialista de Artcurial. El dibujo, de 52 por 36 centímetros y datado de 1942, fue utilizado posteriormente en la primera edición en color de Tintín en América y, 80 años después, continúa empleándose para las impresiones actuales.

Dibujado en tinta china y lápiz azul, la pieza se conserva en excelente estado y la casa de subastas estima un precio de entre 2,2 y 3,2 millones de euros, lo que podría superar el precio de venta del dibujo original de la portada de El Loto azul, otra de las aventuras de Tintín, también subastada en Artcurial y que alcanzó 3,1 millones de euros en enero de 2021, marcando un récord mundial en el sector del cómic.
Hergé “es el primer autor en entender de verdad que el cómic era algo que podía vehicular historias, pero también toda la cultura de un país”, afirma De Valence, quien define a Tintín como “el primer reportero verdaderamente internacional del cómic”. Será la tercera vez que esta portada salga a la venta en Articurial, que ya vendió en 2008 una edición de tamaño pequeño por 764.218 euros, y posteriormente subastada en 2012 por 1,3 millones de euros.
Entre otros objetos y obras, la subasta del viernes incluye también una edición pequeña y en color de Tintín en América, de 1942, valorada entre 700 y 1.000 euros.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Juan Gatti, el diseñador de Almodóvar y Spinetta: “Mis padres nunca supieron exactamente cuál era mi trabajo”
El notable diseñador, director de arte y fotógrafo recibe un doctorado honoris causa de la UBA y presenta una muestra de sus afiches de películas, sobre todo de sus famosas colaboraciones con el director español. “No sé muy bien lo que le gusta, pero sí sé lo que no le gusta”, dice

“Pilates, gordo”: lo que le dijo la mamá al Dibu tras su gloriosa atajada
Las periodistas Emilia Frigerio y Violeta Santamarina publicaron un libro donde entrevistan a mujeres cuyos hijos se destacaron. Y les cuentan anécdotas imperdibles

Semana Negra BA: 15 actividades imperdibles del gran festival literario
Del 1 al 4 de octubre, la segunda edición del encuentro sobre género policial presenta a ochenta escritores argentinos y extranjeros participarán en una programación que incluye charlas, talleres y seminarios

Esther Duflo, Premio Nobel: “Hay que pensar en los economistas como plomeros calificados”
Con su libro, la estudiosa invita a descubrir historias de innovación social, mostrando cómo detalles sencillos pueden transformar la realidad de millones en todo el planeta

La ciencia y un misterio renovado: un hallazgo revela un posible autorretrato oculto de Vermeer bajo “A Maid Asleep”
Un equipo del Metropolitan Museum aplicó técnicas de última generación para descubrir una figura masculina sobrepintada. Cómo los especialistas analizan la interpretación y el proceso creativo detrás de una de las obras más estudiadas del pintor neerlandés
