
El Museo Provincial de Arte Contemporáneo, MAR, de Mar del Plata se sumará el próximo martes al tradicional ciclo de “La noche de los Museos” con actividades gratuitas, a partir de las 16 y hasta las 23. La programación incluirá recorridos comentados y participativos y actividades intergeneracionales, set en vivo de Djs y el taller de dibujo de Felipe Giménez y se podrán visitar las muestras de Marcela Cabutti, Marta Cali, Facundo Lugea y Kami Koni.
En el espacio habrá muestras que podrán visitarse durante toda la jornada como las exposiciones Opi! de Marcela Cabutti, Verde húmedo semiprofundo de Marta Cali, La prolongación de nuestra inercia de Facundo Lugea y Tuturu de Kami Koni, entre otros.
El proyecto Opi! propone un recorrido entre diferentes piezas y materialidades que hacen referencia a los recuerdos de la infancia, a los juegos y a la naturaleza. En la Sala 1 del Museo -ubicado en Avenida Félix U. Camet y López de Gomara- se podrá apreciar una gran instalación que propone un camino a través de las lluvias multicolores, cielos, galaxias y cosmos, repletos de estrellas y constelaciones protectoras.

Esta iniciativa recupera la memoria y las historias de pequeños pueblos de la provincia de Santa Fe, donde Cabutti pasaba largos veranos en casa de sus abuelos. Entre las obras que integran la instalación se puede mencionar: Constelación La Zorra en masilla epoxi, pintura de auto negra y ojos de taxidermista en cristal y Opi, que consiste en 440000 bolitas de vidrio azules y metal pintado.
Verde húmedo semiprofundo de Marta Cali, que marca el regreso de la artista marplatense a su ciudad natal, consiste en una producción conformada por diferentes instalaciones: “Invisible” que cuenta con la participación del músico Ciro Cavalotti y el director de sonido, Fernando Savio, Termidor, después de Ian H. Finlay y Vida silenciosa.

En sala 2, el artista visual marplatense Facundo Lugea presenta La prolongación de nuestra inercia, una obra que indaga en el movimiento a través de la transformación de la materia, el punto de inicio de la misma y su final. El autor nos propone que esa materia sean nuestros cuerpos que recorren el espacio. Busca hacer cómplice a las audiencias de su narrativa al punto de volverlas protagonistas de la muestra.
Comparte el mismo espacio la obra ganadora del Premio Trimarchi 2021, que lleva por título Tuturú de la artista Kami Koni, compuesta por el proyecto Biokimika2000Solarpunk. La obra presenta una perspectiva futurista solar punk sobre el mundo imaginario por venir; el renacimiento de una nueva tribu y una nueva especie donde se puede ver la huella humana y la naturaleza como una unidad geológica y antropológica.

Impulsadas por el Instituto Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el museo MAR también ofrecerá un taller de dibujo para infancias de Felipe Giménez, a las 19, con inscripción a partir de las 16. Asimismo, tendrá lugar un recorrido multisensorial, a las 18; la actividad La Isla, donde las infancias podrán sumarse al espacio con actividades inspiradas en la muestra Opi! como Discos, Cielo invertido, Estrellas en botellas y Estación de bolitas.
A las 20.30 habrá un recorrido comentado de Marta Cali, donde la artista ofrecerá un diálogo entre su obra y el público. Mientras que a las 21.30, en la explanada exterior se realizará un encuentro con las artes electrónicas, el baile y la performance junto a Club TRI hasta la medianoche, de la mano de Jam Djs + Spoiler Alert.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Un matrimonio de espías y una misión imposible: así intentaron cazar a un topo en la CIA
Andrew y Jihi Bustamante relatan cómo crearon una célula dentro de la agencia, pero su falta de transparencia al contarlo genera dudas

Comienza el Filba, un clásico de la literatura de Buenos Aires
Hasta el domingo 28, el Festival Internacional de Literatura presenta en su edición 17 una rica programación con Mario Ortiz, Lina Meruane, Juan Cárdenas y Ana Paula Maia entre otros escritores

Satírica y paranoica, la nueva película de Paul Thomas Anderson es una radiografía inquietante del presente
“Una batalla tras otra”, basada libremente en una novela de Thomas Pynchon, cuenta una historia alocada que funciona como espejo de la sociedad estadounidense actual

“Hay que dejar de lado el ego”: ocho lecciones de Liliana Bodoc para escribir, en un libro póstumo
La autora de la “Saga de los confines” murió en 2018. Ahora, la Universidad de Cuyo recopila ideas, formas de mirar la literatura y ejercicios concretos

Crece la polémica internacional por tres murales millonarios de Banksy
Desde diferencias contractuales hasta la falta de acuerdo sobre las piezas, son algunos de los factores que generan preocupación en el ámbito del arte contemporáneo. Cuáles son los cambios que se analizan en la gestión de arte urbano valioso
