
El reconocido e incansable artista plástico y ensayista Luis Felipe Noé inaugura este jueves su muestra El centro de la cuestión, que tendrá lugar en el marco de Microcentro Cuenta, el programa de actividades que en su primera edición conjugará hasta el 12 de febrero variadas propuestas culturales en el centro porteño y tendrá como gran inicio esta exposición del artista en el Banco Macro.
Como parte de las actividades que despliega la Fundación Luis Felipe Noé se presenta la nueva muestra del artista bajo el nombre de El centro de la cuestión, la única actividad de Microcentro Cuenta que se prolonga más allá de los 10 días de propuestas artísticas de acceso gratuito de la mano de reconocidos artistas y con la participación de instituciones culturales como el Goethe y ArtHaus, entre otros.
La exposición de Noé explora las complejas relaciones visuales entre línea, color, plano, figuración y abstracción testimoniadas en la obra de Noé en esa constante búsqueda y trabajo sobre el caos como estructurante de la vida cotidiana en permanente transformación.
“El conjunto de las obras que forman la muestra El centro de la cuestión es un panorama de mi producción de la última década, caracterizada por la línea y el color como elementos abstractos que dinamizan el espacio, aun cuando incluyan o no la figuración. También está presente el interés de señalar las tensiones urbanas a través de lo que denomino, desde los años sesenta, ‘visión quebrada’ o ‘cuadro dividido’, con el objeto de revelar tensiones y contrastes en el plano pictórico como eco de la conciencia urbana”, destaca Luis Felipe Noé.

Microcentro Cuenta se propone articular y generar redes propias artísticas, culturales, sociales y gastronómicas para conformar agendas comunes interconectadas y potenciar sus desarrollos de manera estratégica y coordinada y de este modo ofrecer una experiencia integral para quienes viven, visitan y transitan la zona.
El programa es presentado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de Mecenazgo Participación Cultural y el apoyo de Banco Macro, entre otras instituciones públicas y privadas, y tendrá lugar del 2 al 12 de febrero entre la avenida Santa Fe y avenida de Mayo, y entre avenida 9 de Julio y El Bajo, poniendo la mirada en el espacio delimitado reconocido como faro cultural, social, gastronómico y turístico.
Otros artistas que participan son Luciana Acuña y Alejo Moguillansky; Martín Churba y Guillermo Cameron Mac Lean; Elena Dahn; Tobías Dirty; Ana Groch; Luciana Lamothe; Marcos López; Hernán Marina; Federico Orio; Fernando Rubio; Agustina Sario y Matthieu Perpoint; Marcela Sinclair; Eli Sirlin y Magalí Acha y Matías Sendón, y Tambor Fantasma (Bruno Lobianco y Oscar Albrieu).
La muestra con acceso gratuito quedará inaugurada el jueves a las 18 y podrá visitarse desde el 3 de febrero, de lunes a viernes de 10 a 18, en El Edificio Torre Macro (Avenida Madero 1180, C. A. B. A.), hasta el mes de abril.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Feria del Libro: después del enfrentamiento del año pasado, el secretario de Cultura hablará en la inauguración
La presencia de Leonardo Cifelli habla de un acercamiento entre los organizadores y el gobierno nacional, que también tendrá allí su “Camión de cultura”. Horarios, precio de la entrada, descuentos y actividades especiales

José Salem y una conversación gratuita sobre literatura
El miércoles por la tarde, el escritor argentino dialogará con la periodista Susana Mitchell en el Café Rivarola de la Ciudad de Buenos Aires

Seis décadas de Dalila Puzzovio entre el arte, la moda y el diseño, en el Museo Moderno
“Dalila Puzzovio: Autorretrato” reúne desde sus primeros trabajos en los años 60 hasta sus célebres zapatos de plataforma que deslumbraron en el Instituto Di Tella. También puede verse “Bárbara Bianca LaVogue: Tu presencia en mí”

Despabílate amor: ¿cómo y cuándo nos despertaremos de nuestra única vida?
En el ensayo “Una segunda vida”, el filósofo francés François Jullien propone reelegir cómo vivir. Pero ojo: no tiene nada que ver con haber cumplido años, metas o expectativas. Más bien con el camino recorrido y la muerte que te corre. Ahora te explico.

Pasado de izquierda y militancia gay: quién es Renaud Camus, el autor de la teoría del reemplazo de los blancos, que no puede entrar al Reino Unido
Al escritor francés le negaron su solicitud de ingresar a Inglaterra porque su presencia no se considera “conducente al bien público”. La historia de quien fuedel activismo LGBT a la teoría conspirativa del “Gran Reemplazo”, asociado a la extrema derecha
