
Los libros sobre hermanos seguramente no sean una novedad dentro de la literatura para las infancias, pero lo que sí es novedoso es que la voz, totalmente verosímil, es la de su narrador y (casi único) protagonista, “el hermano mayor”. Hay (hubo) una vida antes de que ese bebé llegue, y de eso se trata la historia, la verdad sea dicha, y sobre eso quiere dar cuenta el protagonista. Nada manifiesta sobre qué sentimientos alberga o por qué quiere contarle a ese por venir lo que ya pasó, pero toma la posta y lo hace. Y nada más que eso importa.
Con un tono que va desde lo meramente informativo –”Antes de empezar a contarte, tenés que saber lo que son los días, los meses y los años [...]”– hasta la manifestación evidente de los cambios que se van a ir dando en esa familia que va a sumar un integrante –”Papá dijo que es la última vez que nos vamos los tres solos porque después siempre nos vamos a ir los cuatro”–, Todo lo que pasó antes de que llegaras es un vivo ejemplo del sentimiento que viven los hermanos mayores.

Las ilustraciones de Frankel son igualmente creíbles y remontan a esas primeras que cualquier niño o niña hizo en su infancia: pies y manos enormes, trazos borroneados y apurados por ir a jugar o a hacer otra cosa. Ese conjunto que funciona como un binomio perfecto es la clave de este libro álbum. La honesta sensibilidad del discurso de un protagonista que no tiene nombre –tal vez para que cualquiera que lo lea pueda identificarse– sumada a sus ilustraciones, producen emoción auténtica.
Con frases tiernas y ese humor que los adultos admiramos en los discursos de los primeros años, Yael Frankel construye un retazo de la historia de una familia cualquiera y en cualquier lugar del mundo. Pinta a su vez anécdotas igual de universales de una infancia urbana: un casamiento, ir a la plaza, festejos familiares, familias ensambladas. Pequeños puntos que, unidos, ilustran un escenario sin más necesidad que eso.

El éxito inigualable de este libro es la franqueza. Niños y niñas, madres, padres o cualquiera que se cruce con Todo lo que pasó antes de que llegaras rescatará su vigencia (sin mención alguna espacio-temporal). Agradecerá su compromiso con la realidad sin discursos de ninguna índole. Es franco, honesto, tierno, divertido y les habla a niños (y adultos, por igual) en sus propios términos y con sus propias palabras.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
¿Y si esta vez sí, el Nobel de Literatura es para la Argentina?
César Aira vuelve a aparecer entre los candidatos, pero también suenan Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. La sombra de Borges y el futuro siempre abierto: se sabrá el jueves 9

Daniel Day-Lewis vuelve al cine después de ocho años: “Amo este trabajo, de lo contrario no lo haría”
El actor irlandés regresa a la actuación con “Anemone”, una película dirigida por su hijo Ronan. “Me entristeció haberme autoexcluido”, dice sobre haber anunciado su retiro en 2017

Las muertes propias
El asesinato de Brenda, Morena y Lara hace releer la última novela de Claudia Piñeiro porque alude al poder y la indiferencia. ¿Son tragedias ajenas?

La creatividad argentina conquista París en la Semana de Diseño 2025
Con piezas únicas que fusionan innovación y técnicas ancestrales, veinte firmas nacionales participaron de una de las vitrinas más importantes e influyentes del mundo

La monja que luchó por la verdad en los casos de bebés robados, ritos satánicos y crímenes de la jet set argentina: Liliana Viola rescata la historia de Martha Pelloni
¿Por qué ella? ¿Por qué una monja? ‘La Pelloni’, como se la conoce, ha luchado con paciencia en aquellas batallas que muchos habría dado por perdidas. Ha aguantado años, incluso décadas, hasta romper ese “olvido con el que trafican los culpables”
